Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Plantean extender a 24 meses período por lactancia materna

Referencial
Referencial

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables afirma que 12 meses es insuficiente para garantizar el cuidado alimenticio y psicológico que demanda un bebé.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (Mimp) evalúa una iniciativa legal para extender de 12 a 24 meses el permiso por lactancia materna a las madres trabajadoras, a fin de garantizar la adecuada nutrición del recién nacido, informó una fuente del sector.

Esta propuesta se enmarca en la necesidad de consolidar la política pública de fortalecimiento de la familia y de velar por el derecho de las madres a un correcto cuidado de sus hijos, sostuvo Carla Rojas-Bolívar, directora de Apoyo y Fortalecimiento de la Familia del Mimp.

Dijo que, según los especialistas en el tema, el período de 12 meses es insuficiente para garantizar el cuidado alimenticio y psicológico que demanda un bebé, y recordó que el Ministerio de Salud, precisamente, promueve la lactancia materna hasta que el niño cumpla 2 años.

En diálogo con la Agencia Andina, la funcionaria sostuvo que otra medida que promueve el Mimp es el cumplimiento de la norma que dispone la implementación de lactarios en las instituciones públicas que tengan como mínimo 20 trabajadoras en edad fértil.

Los lactarios son espacios en los establecimientos de trabajo destinados a la extracción y conservación de leche materna. Allí también la madre da de lactar a su bebé en el horario permitido dentro de sus labores.

La funcionaria precisó que a la fecha hay 183 lactarios en todo el país y el Mimp lleva a cabo acciones de monitoreo para velar por el cumplimiento de la instalación de este servicio.

Del mismo modo señaló que se trabaja en una propuesta normativa para que las pensiones de alimentos se otorguen en tiempo oportuno, cuando el hijo o los hijos se encuentren en edad escolar, y no cuando hayan concluido esta etapa educativa.

Otra de las medidas que promueve el Mimp –dijo– es el cumplimiento de la Ley 29409, que otorga la licencia por paternidad a los trabajadores de la actividad pública o privada, por un plazo de cuatro días.

“Estamos convencidos de que el Estado no sólo debe dar normas para que las mujeres sigan asumiendo el rol del cuidado en las familias, sino también generar normas que le otorguen ese rol a los padres de familia, a fin de que existan responsabilidades compartidas”, manifestó.

A fin de lograr el mejor cumplimiento de esta disposición, Rojas-Bolívar adelantó que el Mimp elabora materiales informativos para que los trabajadores varones de entidades y empresas públicas y privadas sepan a que tienen derecho y lo ejerzan como señala la ley.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA