Analistas políticos coincidieron en que una alianza con los gobiernos regionales contribuiría en mejorar el clima de negociación de los conflictos sociales.
Ante la poca efectividad del diálogo, surge la posibilidad de un pacto entre el Poder Ejecutivo y los gobiernos regionales.
El analista Juan Paredes Castro sostuvo que para alcanzar la tan ansiada inclusión social, hacen falta señales claras y firmes desde el gobierno central, que a su juicio debería desembocar en una alianza con los gobiernos regionales, a fin de mejorar el clima de negociación de los conflictos sociales.
Por su parte, el sociólogo Santiago Pedraglio se mostró a favor de este "pacto", aunque advirtió que sería contraproducente que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) pretenda "congelar" las cuentas a los gobiernos regionales.
Dijo estar sorprendido con esta decisión “arbitraria” del ministro Luis Miguel Castilla, al sostener que "no es verdad" que los gobiernos regionales no gasten el canon, aunque subrayó que sí es necesaria una nueva redistribución de este fondo.
A su turno, el escritor y periodista Víctor Andrés Ponce destacó que el Gobierno haya encontrado "la dialéctica justa entre el ejercicio de autoridad y el diálogo", al referirse al levantamiento del estado de emergencia en Cajamarca que ha dado paso al reinicio de nuevas negociaciones.
"El Gobierno está logrando salir del temporal, pero hay problemas acumulados en el país...grupos radicales que han lanzada una ofensiva", sentenció no obstante.