Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
No se cumplen normas contra la pesca ilegal, no declarada y no regulada, señala especialista
EP 1681 • 15:44
Lugares misteriosos
EP59 | Sarah Ellen y otros vampiros del Perú
EP 59 • 19:12
Reflexiones del evangelio
Miércoles 5 de junio | (San Bonifacio) - "Dios no es Dios de muertos, sino de vivos"
EP 654 • 12:14

Polémica por norma de uso de armas: para unos necesaria, para otros no

Los expertos opinaron sobre la modificación de la ley 03151, por la cual quedarán exentos de responsabilidad policías y militares si al cumplir su deber y en uso de sus armas causen muerte.

Distintas personalidades del mundo político y judicial dieron su opinión acerca de la modificación de la ley 03151, que fue promulgada por el presidente Ollanta Humala y que deja exentos de responsabilidad penal a los policías y miembros de las Fuerzas Armadas si en cumplimiento de su deber usan sus armas u otro medio de defensa causando lesiones o muerte.

El doctor Fernando Rafael Castañeda, miembro adjunto para asuntos constitucionales de la Defensoría del Pueblo, opinó que esta norma no era necesaria porque ya está prevista en el numeral tercero y el numeral octavo (del Código Penal), aplicadas en situaciones de legítima defensa y situaciones del cumplimiento del deber. 

"Debemos recordar que la policía debe usar la fuerza como último recurso y destacar también que debemos fortalecer la inteligencia para combatir la inteligencia", manifestó Castañeda.
Pidió fomentar y difundir la ley 22-2008 que dota de normas legales de defensa a las fuerzas armadas y policiales.

Para el exministro de Defensa, Ántero Flores Aráoz, se trata de una norma absolutamente innecesaria.

"Se dice que esta norma abre un campo a la impunidad de militares y policías cuando, en el cumplimiento de su deber, le quitan la vida a otras personas", dijo.

Pero, indicó que desde que se dio el Código Penal ya se daban diez excepciones de responsabilidades penales. "En el años 2007 se le agrega el inciso once que ya indica que en el mismo caso, el personal es inimputable, no impune, si actúa en forma reglamentaria".

Flores Araoz expresó que este nuevo dispositivo le agrega "u otro medio de defensa". "Todo es válido hasta una cacerola. Esto no era necesario porque ya había los once incisos que podrían pretender la inimputabilidad. Hoy en día un policía sabe que si actúa en un asalto va a estar en juicios interminables".

Sin embargo, Flores Aráoz indicó que lo bueno de esta norma es que desde el Parlamento y desde el Ejecutivo le están dando una señal al Ministerio Publico y al Poder Judicial para que apliquen esta norma con 20 artículos y once normas. "No hay derecho que los policías y fuerzas armadas se les tenga colgados con procesos interminables" (SIC).

A su turno, el flamante decano del Colegio de Abogados de Lima, Mario Amoretti, indicó que la modificación no era necesaria. "Quienes emitieron este proyecto debieron tener en cuenta lo que dice la Constitución: una norma penal tiene que ser expresa e inequívoca".

"Hay una grave contradicción sobre el principio de la legitima defensa y racionalidad del medio empleado, no solo para el agresor sino también para quien utiliza un arma como medio de defensa. Si existen problemas en la aplicación de la ley es porque no se denuncia al juez o al fiscal. Hay 578 modificaciones a la Ley Penal", añadió.

El congresista de Fuerza Popular Octavio Salazar expresó que la norma promulgada por el Ejecutivo es totalmente necesaria.

"Tenemos a una policía arrinconada, 85 mil efectivos denunciados, entonces  la norma es necesaria porque puntualiza algo que el personal sufre. En las calles, el personal de policía cuando se le acaba la munición se defiende hasta con piedras. Amoretti habla sobre racionalidad y el medio empleado. En este caso no hay contradicción", expresó.

Finalmente, pidió aplicar la ley porque el Perú está viviendo temas delicados en seguridad, orden y garantía, "por lo tanto, la modificación es buena para la policía y la fuerza armada", puntualizo.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA