El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro consideró que el flamante ministro de Justicia sufrió "acoso" por parte de la Fiscalía de la Nación y dijo que mostró "expertis" durante su labor como titular del Ministerio del Interior.
El ministro del Ambiente Juan Carlos Castro, en diálogo con RPP, se pronunció respecto a la designación de Juan José Santiváñez como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Enrique Alcántara.
Como se sabe, en una ceremonia realizada ayer, sábado, en Palacio de Gobierno, la presidenta Dina Boluarte hizo tres cambios en su Gabinete ministerial. En el sector Justicia designó a Santiváñez Antúnez, quien hace 5 meses fue censurado por el Congreso como titular del Ministerio del Interior (Mininter), debido a su mala gestión para reducir los índices de criminalidad.
No obstante, Castro Vargas indicó que la designación de Santiváñez responde a su "expertis" demostrada cuando era ministro del Interior y aseguró que le imprimirá "dinamismo" al sector Justicia.
"Los cambios responden básicamente a darle un impulso, un mayor dinamismo en esta última etapa del gobierno de la presidenta Boluarte. En el caso del doctor Santiváñez, la enorme experiencia que tiene como abogado, el expertis que también demostró en el Ministerio del Interior, más allá de los cuestionamientos que pudo haber […] Esa experiencia que él tiene le va a dar otro dinamismo al Ministerio de Justicia", sostuvo.
“En los ministerios hay una disposición de la señora Presidenta de que corramos, avancemos en la ejecución de los proyectos, la atención de los más vulnerables”, agregó.
Asimismo, el titular del Minam consideró que Juan José Santiváñez sufrió "acoso" por parte de la Fiscalía de la Nación. Como se recuerda, el flamante ministro de Justicia -quien afronta varias investigaciones del Ministerio Público y una denuncia constitucional de la Fiscalía de la Nación- tiene actualmente una orden de impedimento de salida del país por un presunto caso de tráfico de influencias que involucra al Tribunal Constitucional (TC).
"Sí, lo conozco al doctor Santiváñez en este periodo que estamos en el Gabinete. Sé de su dinamismo que le impone al trabajo, sé de su pasión que tiene, más allá también de las investigaciones que están en caso fiscal. También hay que recordar que hubo un acoso sobre él por parte de la Fiscalía de la Nación. Tres allanamientos en un corto periodo, implicándole justamente porque él impulsó los grandes cambios, que la Policía hoy le agradece al doctor Santiváñez todo el esfuerzo que hizo de incrementarles los sueldos, de mejorar las instalaciones", enfatizó Castro, quien aseguró que Santiváñez es querido por la gente.
"Acabamos de inaugurar una comisaría que inició en la gestión del doctor Santiváñez en Lambayeque. Entonces hemos estado en Lambayeque con el doctor Santiváñez que nos acompañó y realmente la gente cómo lo quiere y se fotografía con él", destacó.
José Cueto respalda designación de Santiváñez en el Minjus
Por otro lado, el congresista José Cueto (Honor y Democracia) también respaldó la designación de Juan José Santiváñez en el Minjus. En ese sentido, dijo que él puede "sacar adelante" la reorganización del sistema de justicia.
"Yo, efectivamente, públicamente creo que he sido uno de los pocos congresistas que defendía, más que a la persona, el trabajo que estaba haciendo el señor Santiváñez, porque lo he visto [...] los trabajos que hacía. Primero, en limpiar un poco la Policía; segundo, en desactivar algunas organizaciones que estaban enquistadas entre la Policía", señaló.
"Espero que él realmente saque adelante toda esta reorganización del sistema de justicia que tanto he pedido, no solo por la población, por el mismo Congreso, que se debe llevar a cabo, porque estamos sufriendo parte de este trípode que no funciona entre Policía, Ministerio Público y Poder Judicial. Hay todo un problema ahí que no nos ha permitido realmente que se ejerza justicia, ya sin hablar de la cantidad de delincuentes que son capturados, soltados, por leguleyadas", agregó.
Cueto Aservi resaltó que, además de dicha reorganización, espera que Santiváñez impulse otros dos aspectos que atañen al sector Justicia.
"El segundo tema que espero saque adelante es realmente lo que también la ciudadanía, yo particularmente he estado pidiendo, de que se activen, se construyan o se terminen algunos centros penitenciarios, que estamos realmente hacinados. Tenemos gente hacinada, no solamente por gente que está dentro de las cárceles sin sentencia, que desgraciadamente es un alto porcentaje, pero sobre todo porque -y esa es una excusa que ha tenido el Ministerio Público y algunos jueces- es que como ya no hay sitio, entonces mejor que esté con comparecencia", explicó.
"El tercer tema para mí, que es el que yo estoy esperando y conmigo un montón de gente, es salirnos de la Corte IDH […] Yo he estado dos años en Washington, hace muchos años, y he visto el accionar de esta corte. O sea, a mí no me lo cuentan, yo he estado ahí, he estado sentado y claro, no he podido intervenir porque yo no era, hay que estar acreditado […] Era realmente impresionante cómo todas estas organizaciones llamadas pro derechos humanos inventaban, mentían […] Es una organización supranacional que, personalmente, para mí, no sirve para nada. Espero que lo haga", puntualizó.