Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Política hídrica revela voluntad de consenso en el país, afirman

Javier Iguíñiz, secretario técnico del Acuerdo Nacional, dijo que estos entendimientos son imprescindibles para proteger la vida y el desarrollo humano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La política de Estado número 33 referida a los Recursos Hídricos fue fruto de la verdadera voluntad de consenso y cohesión que existe en el país en torno al agua con una visión hacia el futuro, resaltó este martes el secretario técnico del Acuerdo Nacional (AN), Javier Iguíñiz.

Durante su alocución en la sesión del AN, que fue presidido por el Jefe de Estado, Ollanta Humala, subrayó que estos entendimientos son imprescindibles para proteger la vida y el desarrollo humano, lo cual ha sido expresado hoy en esta política de Estado.

“Somos testigos que para llegar al consenso de todos los participantes del Acuerdo Nacional, en los prolongados debates, tuvieron que ceder en algunos de sus planteamiento que consideraban valiosos (…) el valor del acuerdo no está en su brillantez sino en su solidez”, aseveró.

Precisó que entre las formulaciones de los participantes del debate destaca que ninguna persona o entidad pública ni privada puede atribuirse la propiedad del agua.

Indicó que si bien la política aprobada no es perfecta, sí puede constituir una columna vertebral, que al ser consensuada, resulta “un ordenador” hacia donde quiere ir el país en el futuro.

Iguíñiz manifestó que encontrar “fórmulas consensuales” no fue sencillo, ya que hubo una amplia discusión; pero se concluyó que toda persona tiene el derecho al acceso al agua potable, tal como fue plasmada en esta política de Estado.

“Revela una gran voluntad de llegar a consensos” en temas como que el Estado debe asegurar el acceso universal al agua potable y saneamiento a las poblaciones urbanas y rurales de manera adecuada, dijo.

El secretario técnico del AN también agradeció al jefe de Estado, Ollanta Humala, y a los expresidentes Alan García y Alejandro Toledo, por impulsar el Acuerdo Nacional, a 10 años de su creación.

Añadió que en esta década se realizaron 101 sesiones plenarias en tres administraciones de gobierno, y presididas también por 12 presidentes del Consejo de Ministros.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA