Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

¿Por qué la CGTP realizará un paro nacional el 26 de setiembre?

Mario Huamán, secretario general del gremio, afirmó en RPP Noticias que la medida se justifica porque el presidente de la República, Ollanta Humala, ´no cumple sus compromisos´.

La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) ratificó que este jueves 26 de setiembre realizará un paro nacional. Pero, ¿Qué justifica esta paralización?

Mario Huamán, secretario general del gremio, afirmó que la medida se justifica porque el presidente de la República, Ollanta Humala, "no cumple sus compromisos".

"En dos años no se han resuelto las demandas de los trabajadores, como la Ley General de Trabajo, no se aplica la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, no se aplica la Superintendencia de Inspecciones Laborales, y no hay presupuesto para que se haga justicia a los trabajadores cuando son despedidos. Siguen las políticas antilaborales", aseveró en RPP Noticias.

Anotó que también demandan la derogatoria de la Ley del Servicio Civil (Ley Servir), porque es "inconstitucional" y no atiende los estándares internacionales como la negociación colectiva y la libertad sindical.

"Las próximas generaciones tendrán la precarización del empleo y el recorte de los derechos laborales", advirtió.

Deploró además que la ley de aportes de los trabajadores independientes al Sistema Privado de Pensiones (SPP) y al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), porque fue aprobada sin que se haya debatido a fondo. En tal sentido, apoyó que ésta haya sido suspendida hasta agosto del 2014 a fin de que se pueda "replantear".

Asimismo, Huamán remarcó que la CGTP también levanta su voz de protesta por la infructífera lucha contra la inseguridad ciudadana y, sobre todo, por la  corrupción "que campea en todo el país".

Anotó que "debe haber una nueva política económica, que sea social y redistributiva". En ese contexto, dijo que se suman al pedido de renuncia del ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

Sostuvo que el alza de los precios de los productos de primera necesidad está afectando la economía familiar, mientras que los sueldos y pensiones de los peruanos son los más bajos de la región.

En otro momento, el dirigente gremial manifestó que se sienten "traicionados por el presidente Humala" y dijo que no apoyarían una eventual candidatura de su esposa, Nadine Heredia, luego de este "fraude electoral".

Agregó que no se han cumplido con grandes obras como son la masificación del gas y el polo petroquímico.

Finalmente, Huamán consideró que en las próximas elecciones presidenciales del 2016 podrían ser buenas candidatas la actual congresista de Acción Popular-Frente Amplio de Izquierda Verónika Mendoza o la exregidora Marissa Glave.

Debe saber que:

El paro del a CGTP en la ciudad de Lima iniciará con siete pre concentraciones en la capital, a partir de las 09.00 de la mañana del 26 de setiembre, y al mediodía realizarán una marcha rumbo a Palacio de Gobierno.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA