Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E250: Las redes sociales y las leyes para limitar su uso en menores… ¿Son tan malas?
EP 250 • 17:41
Las cosas como son
Estados Unidos: decepcionante debate presidencial
EP 443 • 02:27
Ruido político
EP37 | T7 | El centro como vacío
EP 37 • 22:19

Presentarán proyecto de ley sobre concentración de medios escritos

ANDINA
ANDINA

El congresista Dammert aseguró que el proyecto se elaborará con la participación de especialistas y la opinión pública.

La bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA) anunció, a través del legislador Manuel Dammert, que presentará un proyecto de ley de consenso para garantizar la pluralidad informativa y evitar la llamada concentración de medios escritos.

En conferencia de prensa, Dammert dijo que dicho proyecto de ley será elaborado con la participación de especialistas y de la opinión pública en general, a través de audiencias públicas y subrayó que la iniciativa no debe ser considerada como un ataque a la libertad de expresión.

Dado el interés mostrado por la prensa, el legislador precisó que el primer tema que se analizará en la elaboración del proyecto será "la relación entre pluralidad y concentración" de los medios de comunicación.

El segundo aspecto, dijo, será el relativo a la legislación comparada sobre este punto.

Aclaró que este proyecto no tiene nada que ver con la controversia sostenida entre los grupos La República y El Comercio a raíz de la compra de Epensa, y sobre el cual está pendiente un recurso de amparo presentado ante el Poder Judicial por un grupo de periodistas.

El parlamentario, quien ha hecho carrera política en partidos de izquierda, señaló que la llamada concentración de medios escritos es una realidad en el país que afecta la pluralidad informativa y la vida democrática.

Por lo tanto, consideró, se trata de un tema público el cual urge ser regulado por el Congreso de la República.

"Por eso la bancada de AP-FA ha acordado y está trabajando un proyecto de ley, pero no queremos hacerlo entre nosotros, queremos hacerlo con una amplia participación del conjunto de la ciudadanía (...) sobre este tema es indispensable legislar, y quien legisla es el Congreso; es un tema público, no es un tema privado", afirmó.

En opinión del parlamentario, en el Perú existiría "una de las tasas más altas del mundo" en cuanto a concentración de medios escritos, lo cual contradice la Constitución, que prohíbe el acaparamiento.

Incluso comentó que existen periódicos que solo entrevistan a dirigentes de determinados grupos políticos, mientras otros "se comportan como verdaderos partidos políticos, con su propio secretario de prensa y propaganda".

Según dijo, este tema no es nuevo en el mundo y las democracias más avanzadas, como Estados Unidos, Reino Unido, y la Comunidad Europea, tienen una legislación muy desarrollada sobre el tema del acaparamiento.

Anotó que en los últimos años se ha desarrollado una nueva legislación que limite la propiedad cruzada de los medios, de acuerdo a su plataforma informativa, si es radio, televisión, prensa escrita o internet.

La compra de Epensa por El Comercio ha generado una polémica en el Perú debido a que este grupo empresarial concentraría la mayor parte de los medios de comunicación escritos, lo cual, según los críticos de la operación, pondría en riesgo la libertad y pluralidad informativa.

El sector contrario considera que la operación comercial es legal y que no existe impedimento alguno para llevarla a cabo.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA