Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presidente Humala debe pronunciarse este miércoles sobre ´Ley Mordaza´

Jefe de Estado dijo el 31 de diciembre pasado de manera exclusiva a RPP Noticias que se tomaría hasta hoy para reflexionar y adoptar una decisión sobre esta polémica norma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala, solo tiene hasta hoy miércoles para pronunciarse sobre la ley, aprobada en el Congreso, que modifica el artículo 162 del Código Penal que incrementa la pena por la interceptación, escucha y difusión de una comunicación privada obtenida de manera ilícita o indebida.

En entrevista exclusiva a RPP Noticias, difundida el 31 de diciembre pasado, el mandatario dijo que se tomará hasta el 4 de enero para reflexionar y adoptar una decisión sobre esta norma, calificada como ‘Ley Mordaza’.

Al respecto, el asesor legal del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Roberto Pereyra, dijo que si bien esta nueva norma tiene un propósito legítimo, en el sentido que se busca proteger la privacidad de las personas, está redactada de manera equivocada.

“En la práctica va a suceder que los periodistas estén amenazados con pena de cárcel por la difusión de asuntos de alto interés público”, anotó.

Pereyra señaló que bastaría con modificar un párrafo de esta ley para eximir de responsabilidad penal cuando la difusión de los contenidos concurre un interés público.

Indicó que el concepto de ‘interés público’ debe determinarse, principalmente por los medios de comunicación, ya que se debe diferenciar de la simple ‘curiosidad’, como sucedió en el caso de Magaly Medina.

El especialista advirtió la necesidad de corregir la norma a fin de evitar que el caso llegue al Tribunal Constitucional o, en peor caso, a cortes internacionales donde se fallará contra el Estado peruano.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA