Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 26 de agosto | "¡Fariseos hipócritas, que limpian por fuera la copa y el plato, mientras que por dentro están llenos de codicia y desenfreno!"
EP 1059 • 12:18
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Para no olvidar
EP 32 • 39:20
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26

Presidente regional del Cusco derogará ordenanza que prohíbe minería

Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, manifestó que el titular de la región, Hugo Gonzales, le expresó su desacuerdo con la resolución ya que esta fue aprobada sin su participación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez invocó al presidente del gobierno regional del Cusco, Hugo Gonzáles a dejar sin efecto la ordenanza, que prohíbe la exploración minera en todo su territorio, ya que esta es inconstitucional.

El titular del sector refirió que el propio presidente regional está en desacuerdo con dicha resolución que se aprobó en un consejo en la que él no participó.

"Él  (Hugo Gonzáles) nos manifestó que no está de acuerdo con la resolución y nos dijo anoche que la iba a dejar sin efecto, lo cual es lo mejor porque no debe pasar, que entre autoridades, tengamos que estar yendo en procesos judiciales", refirió.

Como se recuerda, el 21 de diciembre del año pasado el gobierno regional aprobó una ordenanza que declara como área de no admisión de denuncios mineros todo el territorio del Cusco y entró en vigencia hace algunos días.

En diálogo con RPP, Sánchez señaló que existe una "pequeña fracción" del santuario del Colloriti, que es parte de la concesión para la actividad minera, pero esto no significa que se vaya a realizar una exploración en ese ambiente, pues antes se debe presentar los certificados del uso superficial del terreno, estudios de impacto ambiental, certificado de la no presencia de recursos arqueológicos, entre otros.

En otro momento, explicó que dichas concesiones no se pueden modificar ya que tienen un régimen de estabilidad jurídica y están dadas desde el año 90.

Asimismo, aclaró que solo es una pequeña fracción del territorio cusqueño la que está concesionada para la actividad minera y no se han otorgado concesiones indiscriminadamente.  Al mismo tiempo, negó que vaya a ocurrir un caso como el de Cerro de Pasco, ya que ahora se cuenta con estudios de impacto ambiental más rigurosos.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA