Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Presidentes de la Alianza del Pacífico se reunirán en febrero

Presidencia de la Rep
Presidencia de la Rep

La cita, que tendrá lugar en Cartagena de Indias, se realizará pocos días después de conocerse el fallo de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile.

Los presidentes de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, México y Colombia) celebrarán una cumbre el próximo 10 de febrero en Cartagena de Indias para cerrar un acuerdo comercial, informó a Efe la canciller colombiana, María Ángela Holguín.

La ministra de Relaciones Exteriores confirmó que a esta cita, que acogerá la ciudad caribeña del norte de Colombia, asistirán el presidente saliente de Chile, Sebastián Piñera; el peruano Ollanta Humala; el mexicano Enrique Peña Nieto y el colombiano Juan Manuel Santos.

Esta cumbre servirá, según la canciller, "para cerrar el acuerdo comercial" que negocian los cuatro miembros de la Alianza y avanzar en la integración.

Holguín resaltó la capacidad de este organismo para "llegar a acuerdos en tan poco tiempo", al matizar que en menos de tres años de vida la Alianza del Pacífico ha avanzado como ninguna organización de este tipo en la región.

"El 10 de febrero se reunirán los presidentes en Cartagena", quienes además concretarán otros aspectos que ya están muy adelantados, apuntó la canciller.

Entre ellos está "compartir oficinas comerciales y embajadas, crear fondos para el apoyo a las Pymes, becas de educación y retirada de visas a Perú y Colombia por parte de México", enumeró.

"Todo esto es una demostración de que las cosas se pueden hacer", afirmó, para destacar la importancia de la Alianza y recordar que ya tiene 25 países observadores y "ha generado una grandísima expectativa".

A Colombia la Alianza del Pacífico le permite acercarse a Asia, donde este país apenas cuenta con presencia y, sin embargo, los otros socios del bloque "ya tienen experiencia porque allí han focalizado sus exportaciones".

Lo que une a Chile, Perú, México y Colombia, y eso es causa de su acelerada integración, es que "son países convencidos del libre comercio, del apoyo a pequeñas y medianas empresas para la exportación y creen que la competitividad es buena", según Holguín.

La Alianza del Pacífico nació el 28 de abril de 2011 a propuesta del entonces presidente de Perú, Alan García, con el objetivo de avanzar en bloque y progresivamente hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas.

EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA