Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Propuesta sobre pacto de no agresión ha sido recibida favorablemente

El canciller José Antonio García Belaunde explicó que iniciativa apunta a reducir gastos en armas, en un contexto donde no se observa posibilidad de una crisis en la región.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde, destacó que la propuesta peruana para suscribir un pacto de no agresión en la región, ha sido recibida favorablemente por la mayoría de países, los cuales han destacado su conveniencia para la estabilidad y la paz en esta parte del continente.

García Belaunde recordó que durante la presentación de la iniciativa en la última reunión de cancilleres y ministros de Defensa de Unasur, realizada en Quito, algunos cancilleres manifestaron elogios a la misma, siendo Chile el único país que presentó observaciones.

Durante su presentación en la Comisión de Defensa del Congreso, señaló que la iniciativa apunta a reducir los gastos en armas, en un contexto donde no se observa en la región la posibilidad de una crisis que conduzca a un conflicto bélico.

"Por consiguiente esta es una propuesta sensata porque está destinada a buscar una fórmula que permita a los países reducir de alguna maneras gastos en armas y crear condiciones para mecanismos de mayor confianza, transparencia  y seguridad", anotó.

No obstante, remarcó que la iniciativa va ser evaluada por todos los países y estos se pronunciarán a través del Consejo Sudamericano de Defensa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA