Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Recurso presentado por Fujimori a justicia chilena carece de sentido

Captura youtube
Captura youtube

El recurso presentado por la defensa de Alberto Fujimori a la Corte Suprema de Chile con miras a lograr la revisión de su sentencia de 25 años de cárcel "carece de sentido y sustento", sostuvo el exfiscal Avelino Guillén.

El recurso presentado por la defensa de Alberto Fujimori a la Corte Suprema de Chile con miras a lograr la revisión de su sentencia de 25 años de cárcel "carece de sentido y sustento", sostuvo este martes el exfiscal Avelino Guillén.

La defensa de Fujimori requirió a la justicia chilena precisar si en la autorización de la extradición se contempló procesarlo por delito de lesa humanidad, y en función de ello solicitar la revisión de la condena.

Guillén aclaró que el exmandatario fue condenado por homicidio y secuestro calificado por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, acorde con lo señalado en la autorización de la justicia de Chile.

Explicó que lo que hizo la Sala Penal Especial, presidida entonces por el juez César San Martín, fue calificar los casos como hechos de lesa humanidad, lo que no implica, en definitiva, ninguna irregularidad.

"No fue condenado por un hecho no autorizado. La sala le da esta calificación porque los hechos no solo vulneraron los derechos de víctimas y deudos, sino a la humanidad por su gravedad y crueldad", dijo.

Según recordó, la sala dio correctamente ese calificativo, pues, los casos correspondieron a un plan o política de eliminación de civiles a cargo de agentes del Estado con extrema crueldad en su ejecución.

"No se inventó un nuevo delito. Lo que debe hacer la defensa es leer bien la resolución de la sentencia, allí se aprecian claramente los delitos por los que se condena a Fujimori", manifestó.

Refirió, además, que la sentencia fue ratificada por la última instancia del Poder Judicial y que el Tribunal Constitucional rechazó las acciones de garantía presentadas contra el fallo, por lo que las pretensiones de la defensa hoy no tienen mayor relevancia jurídica.

"El juicio tuvo centenares de observadores, fue objeto de fiscalización y en ningún momento la defensa hizo cuestionamientos sobre ese punto", añadió.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA