Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Relator de ONU para pueblos indígenas llega al país para investigación

El canciller García Belaúnde afirmó que James Anaya visitará Bagua, epicentro de las protestas en la Amazonía peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El relator especial de la ONU para los pueblos indígenas, James Anaya, llegará mañana al país para emprender una investigación sobre los violentos enfrentamientos sucedidos en Bagua el pasado 5 de junio, que se saldaron con al menos 34 muertos, 24 de ellos policías.

Según dijo a Efe el canciller José Antonio García Belaúnde, entre las actividades del relator se incluirá una visita a Bagua, epicentro de las protestas en la Amazonía.

La oficina de la ONU en Lima confirmó el viaje pero no ha entregado el programa de Anaya, que el pasado día 10 ya pidió desde Ginebra (Suiza) que el Gobierno peruano emprendiera un diálogo con los pueblos indígenas, y entonces expresó su deseo de viajar a Perú.

Los movimientos indígenas que lideraron las protestas de Bagua aseguraron en un principio que había decenas de muertos y de desaparecidos civiles, al tiempo que denunciaron diversos atropellos a los detenidos.

El Gobierno lanzó una campaña informativa responsabilizando de toda la violencia a los indígenas e insistiendo en las circunstancias particularmente salvajes en las que habían sido asesinados algunos de los policías (varios de ellos degollados), mientras que insiste en que los muertos civiles no son más de 10.

Diversas organizaciones defensoras de los derechos humanos han criticado al Gobierno por la escasa información suministrada para esclarecer los hechos.

Mientras tanto, los grupos indígenas insisten en la derogatoria definitiva de una serie de decretos conocidos como las "leyes de la selva" y que consideran dañinos a sus intereses.

Dos de estos decretos, el 1090 y el 1064, fueron suspendidos indefinidamente la semana pasada por el Congreso, mientras se estudian las modificaciones a la nueva legislación, y para evitar un vacío legal se repuso la anterior Ley forestal.

Según el Gobierno, el primero de ellos busca regular y supervisar el manejo y aprovechamiento sostenible de los recursos forestales, mientras que el segundo promueve la inversión privada en el sector agrario.

El decreto 1064 establece, además, que las tierras de uso agrario quedan sujetas a la servidumbre del paso de oleoductos, gasoductos e instalaciones para la exploración y explotación minera y petrolera

Cabe resaltar que el jefe del Gabinete, Yehude Simon, dijo que mañana pedirá al Congreso la derogatoria de esos dos decretos.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA