Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

Respaldan decisión del Ejecutivo de observar ley sobre deuda agraria

En diálogo con RPP Noticias, Reynaldo Trinidad, director de la Revista Agronoticias, expuso hasta cinco razones por las que se debió observar la autógrafa de ley sobre el pago de la deuda agraria.

Reynaldo Trinidad, director de la Revista Agronoticias, respaldó la decisión del Poder Ejecutivo de observar la autógrafa de ley sobre el pago de la deuda agraria.

En diálogo con RPP Noticias, Trinidad expuso hasta cinco razones por las que se debió observar la norma, pese a que reconoció que “toda deuda debe pagarse, mucho más tratándose de deudas del Estado ante compatriotas como son los expropiados de la reforma agraria”.

1.    La forma como ha sido dada esta ley, “por una mayoría de la Comisión Permanente, pero una ínfima minoría del Congreso”, “La ley ha sido aprobada entre gallos y medianoche solo por once parlamentarios”, comentó Trinidad.
2.    No se sabe a ciencia cierta cuántos son los bonos pendientes de pago y cuál es su valor.
3.    La ley sobre deuda agraria “no es tan legal”, porque riñe con el artículo 79 de la Constitución, que dice que los representantes del Congreso no tienen iniciativa de gasto salvo sobre su propio presupuesto.
4.    La citada ley compromete a las nuevas generaciones de peruanos, “porque el dinero va a tener que salir de los contribuyentes a los largo de los 30 años”.
5.    Los receptores originarios de los bonos fueron presionados para que se desprendieran de sus bonos por precios viles. “Esos bonos han sido comprados por grupos de especuladores por el 10% ó 20% de sus valores. Quienes tienen el grueso de los bonos no son los afectados por la reforma agraria”, apuntó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA