Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Revocatoria: Pacto Ético formula llamado de atención ante agresiones

(Referencial)
(Referencial)

"Hay que evitar que situaciones como estas continúen y se agraven", recalcó el presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal.

El presidente del Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral, Fernando Vidal, hizo un primer llamado de atención pública a los promotores y detractores del proceso de revocatoria en Lima, ante las agresiones físicas denunciadas desde ambos sectores en las últimas horas.

“La gente que está a la cabeza de cada opción debe de hacer una invocación a sus partidarios, para decirles que esta no es la manera de comportarse en un proceso democrático”, declaró a la Agencia Andina.

En la víspera, se denunció que desconocidos atacaron a pedradas la casa de una dirigenta vecinal de San Juan de Lurigancho, que promueve en esa jurisdicción distrital la opción del “No a la revocatoria”.

Asimismo, Luis Tudela, personero legal del ‘Sí’, fue atacado con huevos cuando salía del Jurado Nacional de Elecciones junto a partidarios de dicha opción.

Vidal Ramírez reconoció que “a veces es incontrolable” el manejo de un grupo sumamente numeroso de personas, pero sostuvo que quienes están a la cabeza de los grupos partidarios a favor y en contra de la revocatoria “tienen que tomar cartas en el asunto”.

En tal sentido, recomendó que estos “hagan un pedido de intervención policial, una vez que estén identificadas las personas que han perpetrado estas agresiones”

“Hay que evitar que situaciones como estas continúen y se agraven”, recalcó al subrayar que la campaña debe estar centrada en la exposición de ideas, para que la ciudadanía pueda emitir un voto informado.

Reafirmó que el Pacto Ético Electoral, suscrito por los partidarios y detractores de la revocatoria, implica un “absoluto rechazo a cualquier tipo de agresión, sea física o verbal”.

La consulta popular de revocatoria, prevista para el 17 de marzo próximo, definirá la permanencia o no de la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, y su cuerpo de 39 regidores de diversas fuerzas políticas.

Esta es la primera vez que se realiza un proceso de revocatoria en Lima.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA