Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Rey hace precisiones de lo que considera ´falsedades´ sobre DL 1097

Foto: Referencial
Foto: Referencial

´(Lo que) he contado cómo se ha derrumbado una falsedad que se ha construido en el tiempo que era que delitos llamados de lesahumanidad en el Perú eran imprescriptibles y eso ha quedado claramente demostrado que no´, aclaró en RPP.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
En conferencia de prensa, el ministro de Defensa, Rafael Rey se refirió al Decreto Legislativo 1097, señalando que no hay ningún artículo que hable de "imprescriptibilidad" encrímenes de lesahumanidad, informó RPP.

"Es criticado por muchos sectores, pero también agradecido por muchos sectores también.  Digamos las cosas así porque normalmente en nuestro país hace noticia la crítica y no la felicitación, hay muchísimas personas en el Perú que están muy satisfechas con el Decreto", aseveró.

"Lo que he demostrado en esta conferencia de prensa es la falsedad de algunos, afirmaciones que se están haciendo y por supuesto he contado cómo se ha derrumbado una falsedad que se ha construido en el tiempo que era que delitos llamados de lesahumanidad en el Perú eran imprescriptibles y eso ha quedado claramente demostrado que no, porque cuando el Perú cuando se adhirió a esa convención, puso como condición que sólo entraría en vigencia esa convención a partir de noviembre del 2003, a partir de la entrada en vigencia para el Perú, que es noviembre del 2003 y nos han mentido durante muchos años y gracias a esas falsedades de algunos han conseguido que se sigan cometiendo algunas injusticias por ejemplo no archivar casos que claramente están prescritos en los años 80, etcétera", aclaró.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA