Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Rivas: ´Fallo CIJ abrirá una nueva etapa en la historia de nuestro país´

Andina
Andina

La ministra de Relaciones Exteriores indicó que hay que esperar a conocer el veredicto ´para evaluar sus alcances y cómo vamos a ejecutarlo´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, sostuvo que el fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya sobre el diferendo marítimo con Chile “será un hecho que concluya una etapa de nuestra historia republicana”.

“Abrirá una nueva etapa en la historia de nuestro país, en la cual definitivamente esperamos se potencie nuestra relación con Chile”, declaró en una entrevista publicada hoy en el diario La República.

La canciller reiteró que la sentencia del citado tribunal “es jurídicamente exigible y mandatorio” para ambos Estados sudamericanos, desde el momento de su lectura. “El propio canciller [Alfredo] Moreno dijo que el fallo tiene validez inmediata, y eso es totalmente preciso desde el punto de vista jurídico”, subrayó.

Rivas indicó que hay que esperar a conocer el veredicto  “para evaluar sus alcances y cómo vamos a ejecutarlo”.

“Es de alto interés para ambos países ponerle punto final a esta controversia en el más breve plazo posible –lo que solo se logrará con la ejecución del fallo– y pensar en la profundización de mecanismos de integración que ayuden al desarrollo de nuestros pueblos”, manifestó.

“Estoy convencida de que, actuando ambos países de buena fe, encontraremos los mecanismos de coordinación que hagan posible esto”, concluyó la ministra de Relaciones Exteriores.

El lunes 27 de enero, a partir de la 09:00 horas de Perú, el presidente de la Corte Internacional de Justicia, Peter Tomka, dará lectura al fallo que resolverá el diferendo marítimo con Chile, tras la demanda presentada por Perú en 2008.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA