Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Rivas: Perú busca actualizar su política nacional antártica

Andina
Andina

La ministra de Relaciones Exteriores indicó que su portafolio y de la Producción formularon una iniciativa en ese sentido, bajo un enfoque integral multisectorial y participativo

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas, dijo este jueves que el Perú busca actualizar su política nacional antártica, profundizando la acción de las diversas instancias del Estado para cautelar los intereses y derechos del país en el Continente Blanco.

Durante la ceremonia de partida de la vigésima segunda campaña científica del Perú a la Antártida (Antar XXII), precisó que su portafolio y de la Producción formularon una iniciativa en ese sentido, bajo un enfoque integral multisectorial y participativo

"Esta propuesta se orienta a profundizar la articulación de la acción del Estado en relación a la cautela  de los intereses y derechos del Perú en la Antártida en el marco del Tratado Antártico", manifestó.
 
Rivas Franchini manifestó que en el actual escenario internacional se requiere intensificar la investigación científica, para implementar acciones eficientes de gestión ambiental en el continente antártico.

Mencionó que se realizó un proceso de consultas con la participación de las instituciones científicas nacionales y las universidades, para identificar las áreas prioritarias del esfuerzo de investigación nacional entre el 2014 y 2016, a partir del cual se proyectará la actividad científica antártica hasta el 2021.

Recordó que durante la visita del presidente de la República, Ollanta Humala, a la Estación Científica Antártica, Machu Picchu, ratificó el compromiso del Perú con los principios y objetivos de paz, cooperación científica y de protección del medio ambiente.

En ese sentido, refirió que desde 1989 nuestro país es parte consultiva del Tratado Antártico, lo que permite "resguardar sus intereses y derechos en la región, al participar con voz y voto en el proceso de toma de decisiones que este instrumento internacional estableció para la administración de los asuntos del continente (antártico)".

"Estos intereses forman parte de los intereses nacionales, de la política exterior cuyos lineamientos han sido recogidos en las declaraciones anexas a las Constituciones del 79 y del 93", comentó.

La ministra añadió que esta nueva expedición tendrá como objetivos principales el estudio de los ecosistemas en el Estrecho de Bransfield y alrededores de la Isla Elefante; así como desarrollar los estudios de factibilidad para un proyecto de glaciología en Punta Crepín.

"Representa un esfuerzo conjunto de las instituciones nacionales y las Fuerzas Armadas que la Cancillería articuló como órgano rector de política nacional antártica", explicó.

Asimismo, afirmó que la Antar XXII recibirá apoyo de la Argentina, Chile y Brasil, así como la participación de científicos chinos, estadounidenses y ecuatorianos.

En la ceremonia, que se desarrolló en la Base Naval del Callao, también estuvieron presentes el titular del Consejo de Ministros, César Villanueva; así como los ministros de Defensa y Producción, Pedro Cateriano y Gladys Triveño.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA