Nosotros necesitamos un pacto político para que medidas de seguridad que Gobierno pueda implementar tengan todo un proceso de permanencia en el tiempo, dijo el congresista.
El pacto contra el crimen, convocado por el Ejecutivo, que reunió a diferentes partidos políticos, permitirá que las medidas de seguridad puedan implementarse y permanecer en el tiempo para lograr resultados efectivos, señaló el exministro del Interior, Octavio Salazar.
“Nosotros necesitamos un pacto político para que las medidas de seguridad que el Gobierno pueda implementar tengan todo un proceso de permanencia en el tiempo”, recalcó el también congresista fujimorista.
Asimismo, saludó la iniciativa del Ejecutivo e indicó que, así como la oposición “ha dado un paso importante” para integrar ese pacto contra el crimen y la violencia, también es necesario que se otorguen los recursos económicos para poner en marcha esta política de seguridad en el país.
Refirió que, al igual que el Perú logra resultados exitosos en el campo económico al mantener una sola política macroeconómica estable a lo largo de los diferentes gobiernos, el pacto contra el crimen y la violencia, debe ser el inicio de una política macro en seguridad ciudadana.
El presidente del Consejo de Ministros, Juan Jiménez Mayor, encabezó en la víspera una reunión con los representantes de todos los partidos, para generar consensos que apoyen acciones fundamentales para fortalecer la seguridad en el país.
Salazar señaló que uno de los aspectos fundamentales para recuperar la eficacia en el trabajo de seguridad ciudadana es “la restitución” de la autoridad necesaria a los efectivos policiales, para cumplir su labor con resultados que la población espera.
“En España, por ejemplo, la policía tiene poder, en el Perú le hemos quitado el poder y la hemos convertido en una fuerza auxiliar del Ministerio Público, al margen de los errores en la conducción política y operativa”, anotó el parlamentario.
Indicó que en España, donde se encuentra de visita oficial junto al tercer vicepresidente del Congreso, José Luna, ha sostenido reuniones con el director general de la Guardia Civil Española y altos mandos policiales de ese país, para conocer cómo trabajan.
Andina