Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09
Reflexiones del evangelio
Jueves 13 de junio | (San Antonio de Padua) - "Si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda"
EP 662 • 12:15

TC pide fijar precedente en delitos de lesa humanidad

Mesía Ramírez emplazó al Poder Judicial a resolver el pedido del Grupo Colina, quienes solicitaron acogerse a los beneficios del decreto 1097 aún vigente.

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Carlos Mesía, destacó la necesidad que ese organismo o la propia Corte Suprema de Justicia, establezcan un precedente vinculante y señalen cuáles son los casos que pueden ser declarados delitos de lesa humanidad.

Comentó que no todas las violaciones a los derechos humanos pueden tener esa tipificación, y anotó que esta falta de definición un "uso instrumentalizado políticamente" de dicho delito.

"La gran mayoría de los problemas en que estamos metidos en el país es precisamente porque hay un uso instrumentalizado políticamente del delito de lesa humanidad. Nadie quiere ponerle el cascabel al gato, ni coger la sartén por el mango", manifestó.

En ese sentido, dijo que siempre se traslada la responsabilidad al TC, cuando el Poder Judicial debe adoptar otro tipo de posición.

"Creo que si el Poder Judicial no asume esa responsabilidad va a tener que hacerla el Tribunal Constitucional, aún cuando pensamos que es una materia que, por ser de naturaleza de derecho penal e internacional, le corresponde más a la Suprema que al propio Tribunal. Pero como se sabe el Tribunal muchas veces termina llenando los vacíos del Poder Judicial", opinó.

De otro lado, estimó que el TC no podría pronunciarse sobre una norma derogada, salvo que esta empiece a producir efectos inconstitucionales, al comentar la anunciada derogatoria del decreto legislativo 1097.

Por último, Mesía Ramírez emplazó al Poder Judicial a resolver el pedido de los integrantes del Grupo Colina, quienes solicitaron acogerse a los beneficios del decreto 1097.

Refirió que es el momento en que dicho órgano demuestre que está en las condiciones de asumir el control de la constitucionalidad de las leyes y de asumir una visión en los casos vinculados a los derechos humanos.

"Pienso que muchas veces el presidente de la Suprema exige que las facultades del Tribunal Constitucional puedan pasar al Poder Judicial. Pero veo que este es el momento para demostrar si el Poder Judicial está en condiciones el control de constitucionalidad de las leyes y de asumir una visión de los casos centrales de derechos humanos", declaró. Andina


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA