Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Todos los estados lo niegan, pero el espionaje es una realidad, opinan

Foto: Difusi
Foto: Difusi

Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa, asegura que la inteligencia y la contrainteligencia "son moneda corriente en las relaciones internacionales".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Andrés Gómez de la Torre, especialista en temas de defensa e inteligencia, asegura que el espionaje es "moneda corriente en las relaciones internacionales", en referencia a la detención del miembro de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) Víctor Ariza Mendoza, acusado de espiar para Chile.

"El juego de inteligencia y contrainteligencia es muy competitivo, todos los estados lo niegan, pero es una realidad que existe en el ámbito de las relaciones internacionales en el marco de la seguridad", señaló el experto en RPP.

"Esto es moneda corriente en las relaciones internacionales, no se dice, no se acepta, pero la realidad de los hechos es que está. Por eso que es importante mantener un servicio de inteligencia con un buen presupuesto", agregó.

En tanto, Gómez de la Torre respaldó la decisión del canciller José Antonio García Belaunde, quien calificó este caso como una "ofensa para el Perú" y anunció la suspensión del viaje de la ministra de la Producción, Mercedes Aráoz, a Chile.

"Me parece que va en la dirección correcta. Ha empleado un término de uso común en el derecho internacional público, ha dicho que este es un acto es inamistoso. Es una suerte de retaliación. Es un acto que va ser respondido con medidas diplomáticas", señaló.

"Me parece que es un gesto inamistoso, que enturbia la política inteligente que plantea Chile respecto al Perú en su diplomacia internacional. Trastoca los elementos mínimos de confianza mutua bilateral", agregó.

Por otro lado, consideró que Chile "es una democracia coja", al recordar que las autoridades políticas chilenas han asegurado que "mandos medios militares" fueron los que coordinaron la misión de espionaje.

"Se vuelve al tema, Chile es una democracia coja. Ya hay declaraciones del ministro de Defensa diciendo que esto sería base de mandos medios militares. Volvemos al tema: Chile es una transición irresuelta, donde los militares ejecutan la política de defensa y la clase política no asume el control político y civil sobre la Fuerza Armada", apuntó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA