Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Tribunal condena a Canchaya por contratar a niñera en el Congreso

Foto: PODER JUDICIAL
Foto: PODER JUDICIAL

La Corte Suprema de Justicia condenó a la suspendida congresista y dispone de diez días de plazo para pagar multa, de lo contrario será privada de su libertad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Corte Suprema condenó a la suspendida congresista Elsa Canchaya a no regresar a su escaño en el Congreso de la República hasta el 7 de junio del 2010, por contratar ilegalmente a su empleada del hogar Jacqueline Simón en su despacho parlamentario.

El vocal supremo instructor Sócrates Zevallos la halló responsable de designar a Simón Vicente pese a que no cumplía con los requisitos para desempeñar el cargo de asesora parlamentaria.

La inhabilitación para ocupar cualquier cargo público rige desde el 6 de junio del 2007, fecha en la cual fue separada del Parlamento, hasta el 7 de junio del 2010.

El delito incurrido por la congresista es de nombramiento ilegal para cargo público, debido a que Simón no contaba con grado universitario, estudios técnicos ni experiencia profesional.

El vocal supremo condenó además la suspendida parlamentaria de Unidad Nacional (UN) a 120 días multa, que corresponde al 30 por ciento de sus ingresos diarios.

Asimismo, la Corte Suprema fijó en 30 mil soles por concepto de reparación civil, la que deberá ser abonada al Tesoro Público por la sentenciada, "con sus bienes públicos o con el tercio de su haber de ser el caso".

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA