Fue el arequipeño José Luis Bustamante y Rivero, ex presidente del Perú, quien asumió el 5 de abril de 1967 ese cargo tan respetable a nivel internacional.
Probablemente muchos desconocían que un peruano fue presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, el tribunal que este lunes determinará el límite marítimo con Chile, una decisión por la que hemos esperado seis años.
Fue el arequipeño José Luis Bustamante y Rivero, ex presidente del Perú, quien asumió ese cargo tan respetable a nivel internacional.
Luego de ser derrocado por Manuel Odría en 1948 y vivir exiliado en Buenos Aires, Madrid y Paría, Bustamante y Rivero regresó al Perú en febrero de 1956. Sin embargo optó por dedicarse a la vida intelectual y dejar a atrás la política.
Ese mismo año fue incorporado a la Academia Peruana de la Lengua. Cuatro años después fue electo decano del Colegio de Abogados de Lima. En tanto, en 1961, las Naciones Unidas lo nombró integrante de la Corte Internacional de Justicia, según recuerda La República.
El abogado de profesión fue designado presidente de la Corte de La Haya el 5 de abril de 1967, cargo que ocupó hasta 1969.
Al terminar su labor como magistrado del tribunal internacional, Bustamante y Rivero regresó al Perú y se desempeñó como mediador del enfrentamiento fronterizo entre Honduras y El Salvador, conflicto que terminó en octubre de 1980 con la suscripción de un tratado de paz en Lima.
Video recomendado
Comparte esta noticia