Entre las encuestadoras figuran Ipsos Apoyo, Datum Internacional, Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima, Imasen, y la Compañía Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).
Alrededor de 126 encuestadoras están autorizadas para realizar y difundir sondeos de opinión y/o proyecciones electorales a nivel local, regional y nacional, según información que aparece en la página web del Jurado Nacional de Elecciones.
De acuerdo al Registro Electoral de Encuestadoras (REE) del máximo ente electoral, 36 se encuentran domiciliadas en Lima Metropolitana y en la Provincia Constitucional del Callao, mientras que el resto en provincias.
En la víspera, se aprobó la inscripción de la Universidad Privada Telesup en el Registro Electoral de Encuestadoras, con sede en la ciudad capital.
Entre las encuestadoras figuran Ipsos Apoyo, Opinión y Mercado; Datum Internacional; Grupo de Opinión Pública de la Universidad de Lima; Imasen; Analistas y Consultores; Conecta Asociados y la Compañía Peruana de Investigación de Mercados y Opinión Pública (CPI).
También está registradas Idice; Peruana de Opinión Pública; Quantum; Asociación de Comunicadores Sociales Calandria; Sondeo Popular, así como las encuestadoras de la Universidad Católica del Perú, y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, entre otras instituciones.
De acuerdo al reglamento de esta norma, la inscripción en el registro concede a las encuestadoras la autorización para realizar, publicar y difundir resultados de encuestas, sondeos de opinión y/o proyecciones de intención de voto en cualquier medio de comunicación.
Esta normatividad señala también que, transcurrido 3 años, la inscripción deberá ser renovada; de lo contrario ésta queda cancelada de pleno derecho.
Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia