El ministro del Interior afirmó que la democracia también permite decidir si a uno le interesa o no esas opiniones. ´A mí no me interesa´, afirmó.
"La democracia permite que cualquiera pueda opinar o escribir", expresó el ministro del Interior, Daniel Urresti, al desestimar las duras críticas y acusaciones que le hizo Fernando Rospigliosi en declaraciones a un diario local.
Rospigliosi, analista político y ex titular del Interior durante el gobierno de Alejandro Toledo, acusó a Urresti de tener una "adicción a las cámaras", pero que "cuando las papas queman se esconde bajo su cama".
En respuesta, Urresti Elera afirmó que la democracia también permite decidir si uno le interesa o no esas opiniones. "A mí no me interesa", sentenció en declaraciones a la prensa.
En otro momento, tras una visita a los "barracones" del Callao, donde inspeccionó el pintado de fachadas y la instalación de rejas, el titular del Interior se volvió a pronunciar sobre a su interpelación en el Congreso el próximo 23 de octubre.
"IRÉ FELIZ A INTERPELACIÓN"
Aseguró que irá "feliz" a la interpelación porque para él es una "gran oportunidad" de demostrar por "enésima vez" que no es un mentiroso.
"También podré demostrar por enésima vez que estamos trabajando en serio no siguiendo la corriente de hace 50 años. Estamos cambiando todas las estrategias para que la lucha contra la delincuencia sea eficaz", sostuvo.
Dijo que después de tres meses de gestión ya tiene un diagnóstico. "Tengo ya las respuestas para cada uno de los problemas, por ejemplo, en Lima el gran problema es que se ha venido tratando la ciudad como si estuviésemos en los cuarentas, cuando había un millón de habitantes cuando es una megápolis", aseveró.
Afirmó que el sistema de comisarías como esqueleto del aparato policial ha quedado "obsoleto", cuando lo que se necesita es personal de civil en las calles.
Adelantó, en ese sentido, que el 15 de noviembre serán presentados 2 mil efectivos Ternas, personal encubierto que por ahora se encuentra en entrenamiento. "Actualmente solamente hay 250 en las calles. Ellos son efectivos contra la delincuencia común", aseveró Urresti al indicar que al 2016 serán 10 mil efectivos policiales en las calles.
Video recomendado
Comparte esta noticia