Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Velásquez Quesquén: Chile tiene derecho a argumentar lo que le conviene

Foto: Andina
Foto: Andina

El presidente del Consejo de Ministro se pronunció respecto a la posibilidad de que Chile plantearía pedir a La Haya restringir su competencia ante la demanda peruana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Chile está en su derecho de presentar los argumentos que crea conveniente en el proceso planteado por Perú ante la Corte de la Haya para resolver el diferendo marítimo, así lo sostuvo el presidente del Consejo de Ministros, Javier Velásquez Quesquén, tras conocer que el vecino país del sur plantearía al organismo supranacional, que se abstenga de dirimir la petición peruana de cambiar también el límite terrestre.
 
"Cuando uno entra a un proceso jurisdiccional, las partes tienen el derecho de argumentar lo que les conviene, (el pedido chileno) será parte de un procedimiento. Ahora viene la contramemoria y tenemos un plazo para expresar nuestra posición (...) articulamos las acciones necesarias para hacer valer nuestro derecho, de tal manera que no podemos generar mayor preocupación. Lo más importante es mirar el mediano y largo plazo y afianzar las relaciones con Chile", expresó Velásquez, quien reiteró su confianza de que La Haya le dará la razón al Perú en su demanda.
 
De otro lado, el titular del Gabinete aseguró que el Gobierno no tenía otra alternativa que observar la norma que establece un bono extraordinario para los miembros de las Fuerzas Armadas y policiales, porque se trata de una decisión inconstitucional. Reiteró el compromiso del Ejecutivo para mejorar los sueldos de los efectivos militares y policiales.
 
Asimismo, confirmó que la ley que plantea devolver el 30 por ciento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los transportistas de carga y pasajeros será observada por el Ejecutivo porque la Comisión Permanente del Congreso incluyó de manera equivocada, al sector ferroviario entre los beneficiarios.
 
Por último, Velásquez consideró innecesario que el presidente, Alan García, aclare públicamente qué relación tuvo con Fortunato Canaán, tras difundirse unos e-mails en los que se demostraría que el Mandatario recibió del referido empresario, el curriculum del especialista Jordi Benages, para favorecerlo en la licitación de construcción de nuevos hospitales.
 
"Ese es un tema que es recurrente porque siempre se especula. Esa versión (los correos electrónicos de Canaán) no puede ser considerado como una verdad cierta e irrefutable, así que resulta innecesario (una aclaración pública de García Pérez). Este es un tema judicializado y hay que dejarlo en ese ámbito, somos respetuosos de las decisiones del Poder Judicial", sostuvo el titular del Gabinete.
 
Por: Carlos Villarreal

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA