Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Velásquez Quesquén: Núcleos ejecutores no generarán clientelaje político

El presidente del Consejo de Ministros dijo que quienes están en contra de dicho proyecto, lo hacen ´porque sienten que están en proceso de elecciones´.

No existe ningún viso de clientelaje político respecto a los núcleos ejecutores, aseguró el titular del Parlamento, Javier Velásquez Quesquén.

Denunció que los sectores que critican dicho proyecto, que tiene entre sus objetivos, el promover la descentralización de obras a cargo de las asociaciones y comunidades del interior del país, lo hacen "porque sienten que están en proceso de elecciones".

"No habrá posibilidad de que haya un clientelaje político a través de estos núcleos. El tema de los núcleos ejecutores no se desnaturalizará", recalcó. 

En ese sentido, aseguró que de ninguna forma los núcleos ejecutores afectarán el proceso de descentralización del país, pues, por el contrario, lo reforzarán.

Destacó que en las obras ejecutadas anteriormente a través de ese mecanismo, en la sierra, el nivel de corrupción fue cero; y en el caso de la costa fue mínimo.

Según la última encuesta efectuada por Ipsos Apoyo Opinión y Mercado, el 49 % de los entrevistados aprueba la puesta en marcha de los núcleos ejecutores, mientras que un 35% la desaprueba y 16 % no precisa.

Consultados sobre su opinión sobre dicho proyecto, el 48 % de los encuestados señaló que la ejecución de los mismos se debe a una medida populista, que tiene como trasfondo el descenso en el nivel de desaprobación presidencial.

En tanto, un 38% cree que es una medida que busca hacer efectiva la política de descentralización, mientras que el 14 % no precisa.

La encuesta, encargada por El Comercio, se efectuó a mil personas entre los 18 y 70 años, de ambos sexos en 15 ciudades del país, entre el 12 y 14 de agosto.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA