Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
¿Es inevitable subir de peso en las fiestas de fin de año?
EP 512 • 06:49
RPP Data
Retos pendientes: Solo 3 de cada 10 estudiantes de carreras de ciencia y tecnología son mujeres
EP 253 • 03:40
Informes RPP
Día mundial de la Radio: Siempre cerca de la gente
EP 1252 • 07:38

Vicepresidente de la Aunap propone un "pacto histórico entre la derecha y la izquierda" para solucionar la crisis política

Vicepresidente de la Aunap propone un
Vicepresidente de la Aunap propone un "pacto histórico entre la derecha y la izquierda" para solucionar la crisis política

El Dr. Alfonso López-Chau, rector de la UNI y vicepresidente de la Asociación de Universidades Nacionales, se refirió a la actual crisis política y las soluciones que propone para susperar esta situación.

Audios:
-

En entrevista con RPP Noticias, el Dr. Alfonso López-Chau, rector de la UNI y vicepresidente de la Asociación de Universidades Nacionales del Perú (Aunap), analizó la actual crisis política que hay en el país y las soluciones que propone para superar esta situación. Una primera solución es que las fuerzas políticas y sus militantes entiendan que en el Perú no puede haber un partido solo de derecha o solo de izquierda. "Una vez que uno acepta que no puede existir un país con solo militantes de derecha o solo de izquierda, se impone el acuerdo. En el acuerdo entra la fuerza ideológica y la fuerza programática", sostuvo. "En esta coyuntura no hay solución posible más que hacer política en el alto sentido de la palabra. Eso significa que propongo un pacto histórico entre la derecha y la izquierda", agregó.

-

López-Chau indicó que otro problema a nivel político es la falta de líderes en los partidos. Por ello, propuso que las elecciones internas se hagan mediante la modalidad "un militante, un voto", ya que así el militante se va a sentir empoderado, no va a agachar la cabeza ante el que cree que es dueño del partido y, de esa manera, se podrán generar nuevos liderazgos. Mencionó además que las elecciones internas por delegación son una trampa porque "las cúpulas son las que amarran todo". 

-

El rector de la UNI indicó que el Perú es una nación que sigue en formación y la solución a esto es que las elecciones internas se realicen mediante el mecanismo "un militante, un voto". "Ese es mi diagnóstico: "un militante, un voto" en cada partido y así se empieza la construcción del Estado-Nación y el estado de derecho. ¿Cómo puede haber estado de derecho si hay partidos políticos podridos? No es posible", finalizó.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al newsletter de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros newsletter y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Últimas audiogalerías

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA