Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Villa Stein propone debate para replantear elección en CNM

Foto: ANDINA
Foto: ANDINA

Consideró que el CNM atraviesa por una crisis, y dijo que en este debate nacional el Congreso tiene que estudiar el tema, y establecer ajustes rápidos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, propuso abrir un debate nacional para replantear la forma cómo elegir a los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).    

"En el CNM hay funcionarios y magistrados de mucha calidad, el problema no es de personas, es el sistema, la manera cómo son elegidos (sus integrantes)", subrayó.

Consideró que el CNM atraviesa por una crisis, y dijo que en este debate nacional el Congreso tiene que estudiar el tema, y establecer ajustes rápidos.

Respecto a las evaluaciones, indicó que éstas deber ser efectuadas por los propios consejeros, y no se debe tercerizar esta labor.

"Una cosa es tener un asesor a la mano, y otra es entregar la calificación a terceras personas, prácticamente a calificadores sin rostro", puntualizó.

Añadió que el tema central es que quien no está en condiciones de calificar los exámenes del CNM no debería ser miembro de éste.

En otro momento manifestó que el Poder Judicial realiza un "trabajo heroico y completamente importante" en temas como acceso a la justicia, avance tecnológico y celeridad procesal.

Resaltó los índices de resolución de expedientes de presos sin sentencia que el año pasado alcanzó a más del 90 por ciento. "Es un porcentaje altísimo", indicó.  

Respecto al desarrollo tecnológico en el Poder Judicial, destacó la implementación de las notificaciones electrónicas que contribuyen a la celeridad procesal.

Añadió que con las notificaciones electrónicas que ahorran tiempo en los procedimientos y la vigencia del nuevo Código Procesal Penal "vamos a dejar el Poder Judicial con un notable avance en cuanto a celeridad procesal y acceso a la justicia".  

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA