Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Villa Stein: Sentencia de Fujimori es cosa juzgada

Foto: Andina/ Video: Frencuencia Latina
Foto: Andina/ Video: Frencuencia Latina

El presidente de la Sala Penal Permanente calificó de ´ministro polarizador´ a Juan Jiménez por amenazar con presentar una demanda contra el fallo sobre el grupo Colina.

El presidente de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, Javier Villa Stein, consideró hoy que su fallo sobre Barrios Altos y La Cantuta, que reduce las penas al grupo Colina, no repercutirá en la sentencia de 25 años impuesta al expresidente Alberto Fujimori por los mismos casos porque ya es ‘cosa juzgada’.

Villa Stein desestimó así los cuestionamientos hacia el reciente fallo que favorece a quienes cometieron estos crímenes en la década del 90 y aseguró que resolvieron de acuerdo a la ley, la Constitución y las normas internacionales.

Reiteró que su tribunal se vio obligado a retirar el delito de lesa humanidad y rebajar las condenas porque no fue materia de acusación por parte del Ministerio Público ni de los abogados de las víctimas.

“Veo que IDL y los defensores se rasgan la vestiduras, pero nunca dijeron lo que debieron decir en el proceso. El Ministerio Público no denunció por lesa humanidad, y si lo que se pretendía era favorecer a un tercero en otro juicio, entonces pregúntenles a ellos porque no denunciaron por lesa humanidad. A los magistrados no nos pueden preguntar si como consecuencia de eso se va a producir la liberación de otro personaje o la anulación de otro juicio”, refirió.

Tras negar haber permitido que los procesados queden impunes, dijo estar dispuesto a asumir todos las consecuencias de su fallo ‘porque siempre ‘da la cara’.

"Puedo estar errado, pero no significa que actúe torcidamente. Si hay un error en la sentencia, ese es mío. Yo asumo el íntegro del pasivo de ese fallo", manifestó.

“Esta sentencia, que defiendo, porque yo soy de los que defienden las sentencias que hago, con transparencia y claridad yo doy la cara, y como presidente de la Sala doy la cara  porque corresponde defender mi fallo. Acá no hay rabo de paja, acá se han hecho las cosas conforme nuestro criterio jurídico y conocimiento doctrinario sobre la materia”, afirmó.

Ministro polarizador

Villa Stein, quien también fue presidente del Poder Judicial, lamentó que el ministro de Justicia, Juan Jiménez Mayor, asuma un papel ‘polarizador’ y amenace con presentar una  demanda a nombre del Estado contra el fallo de la Sala Penal Permanente sin haberlo leído.

“El ministro polarizador (Jiménez Mayor) ha dicho que interpondrá una acción de amparo. El ministro de Justicia ha salido a atacar una sentencia cuando no la había ni leído. El ministro de justicia primero ataca y después lee”, cuestionó.

Sostuvo que Jiménez es ministro de todos los peruanos, incluido de los reos, por lo tanto no puede tomar partido por alguna de las partes ni avivar el problema, sino buscar la solución.

“No creo que el Estado tenga que tomar partido como está ocurriendo en este caso como el ministro de Justicia (…) pero resulta que él, con una facilidad espantosa, se mete en lo que dice el Poder Judicial”, criticó.

Villa Stein recordó que cuando el Ministerio de Justicia decidió cambiar de penal a Antauro Humala, hermano del presidente, él no opinó sobre el tema, por lo que pide el mismo respeto.

Pide apoyo a presidente de PJ

Asimismo expresó su confianza que el presidente del Poder Judicial, César San Martín, esté evaluando la resolución para salir finalmente a defenderlo, así como él hizo lo propio con la condena que se emitió contra el expresidente Fujimori.

“Estoy seguro que el presidente del Poder Judicial está estudiando el fallo para cumplir con su deber de hacer respetar al Poder Judicial como lo hice yo cuando fui presidente, así de fácil, claro y directo me gusta hablar”, refirió.

No hay reelección en PJ

De otro lado, negó que pueda ser nuevamente presidente del Poder Judicial, ya que la Ley orgánica de este poder del estado lo prohibe.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA