Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Villa Stein sugiere entregar a EEUU documentación de caso Sánchez Paredes

´Ellos sabrán, como primera superpotencia mundial, resolver sus problemas procesales y reactivar el asunto´, dijo a RPP Noticias el presidente interino del Poder Judicial.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente interino del Poder Judicial, Javier Villa Stein, se refirió a la denuncia periodística contra el fiscal de la Nación, José Peláez, por una supuesta falta de colaboración con la Corte de Nueva York Sur (Estados Unidos) en el caso Sánchez Paredes.

En diálogo con RPP Noticias, el magistrado dijo que, más allá de la extemporaneidad y antes de buscar culpables, se debe enviar la documentación requerida a la justicia norteamericana, pese a que el caso ya fue cerrado.

“Se tiene que alcanzar al Estado norteamericano toda la documentación que ellos en su momento requirieron y ellos sabrán, como primera superpotencia mundial, resolver sus problemas procesales y reactivar el asunto”, comentó.

“Ellos tienen que ver la forma que eso suceda (la reapertura del caso). No podemos hacer inventario de culpas y no tomar las acciones. Sin perjuicio de ese inventario, hay que actuar de inmediato”, sentenció.

Como se recuerda, según denuncia de Caretas, Peláez Bardales no colaboró con celeridad con el gobierno estadounidense, que solicitó hasta en dos oportunidades copias certificadas de la investigación a la familia Sánchez Paredes.

“Sueldocentrismo”

En otro momento, Villa Stein criticó el “sueldocentrismo” de la reforma del Estado emprendida por distintos gobiernos, al considerar que no debe enfocarse solo en el aumento o reducción de los salarios.

“Yo lo llamo sueldocentrismo porque se cree que la reforma del Estado aparece cuando viene un presidente y baja los sueldos a la mitad. Viene otro presidente y duplica los sueldos. Como si el problema de la reforma del Estado fuera exclusivamente un tema de sueldos”, se quejó.

También se refirió a la polémica suscitada por la condena a Alberto Fujimori, recordando que él ya dijo que la extradición desde Chile no autoriza procesar al expresidente por delitos de lesa humanidad.

“Dijimos que no había lesa humanidad y, por decir eso, a mí me pidieron 20 años de cárcel, me denunciaron ante el Ministerio Público por prevaricato, asociación ilícita para delinquir y encubrimiento”, comentó.

“Eso no significa que no hayan habido delitos por los cuales el personaje del que hablamos (Fujimori) no tenga que ser procesado”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA