Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Alejandro Cavero señaló que un adelanto de elecciones en diciembre del 2023 "iba a hacer imposible cualquier reforma"

Congresista Alejandro Cavero

Congresista Alejandro CaveroFuente: Congreso de la República

El congresista de Avanza País declaró estar a favor de la bicameralidad, eliminar el voto de investidura y que se den reformas sustantivas, razón por la cual votó a favor del adelanto de elecciones generales en abril de 2024. "Necesitamos reformas fundamentales", declaró.

El congresista Alejandro Cavero (Avanza País) declaró que se necesitan reformas como el retorno a la bicameralidad, creación de cámaras de composición (Senado) durante el proceso de adelanto de elecciones para abril del 2024, aprobado en primera votación el día de ayer.

"Nuestra bancada siempre fue coherente en que la única manera de adelantar elecciones es hacer reformas sustantivas que nos permitan dejar un mejor país del que encontramos. De nada va a servir mocos por babas e ir a elecciones para escoger un Parlamento que va a ser igual o peor que el que tenemos", declaró en Las Cosas como Son.

"Una elección en diciembre del 2023 iba a hacer imposible cualquier reforma, ahora tenemos chance hasta abril para aprobar reformas importantes", agregó.

Argumentó que la bicameralidad debería retornar para evitar utilizar de forma desmedida las figuras como la vacancia o la disolución del Parlamento. "Es lo que decía Montesquieu: 'frente al control absoluto, tu creas el control de los distintos poderes'. Eso se debe hacer dentro del propio Parlamento", agregó

Al consultarle sobre la propuesta de las dos cámaras —recordando la disolución de las últimas por Alberto Fujimori— señaló que se debe evitar "concentrar el poder que justamente tenemos que quitar el día de hoy".

Sobre cambios en la Constitución

Respecto a la Constitución, Alejandro Cavero señaló que ha dejado resultados positivos en materia económica mas no en materia política y constitucional como la crisis que se vive actualmente en el país. "Nos faltaron reformas de segunda o tercera generación, no como Perú Libre que busca tirar a la basura todo y plantear una constituyente que nos puede llevar a una caja de pandora", criticó el parlamentario en Las Cosas como Son.

En ese marco, frente a un sector de la ciudadanía descontenta con la actual Constitución, el parlamentario sostuvo que el sector privado ha crecido y se ha desarrollado a un nivel que el Estado no ha podido.

"El Estado no ha avanzado al mismo nivel que el sector privado porque no se han hecho reformas de segunda generación. Hay una desconexión total de la riqueza del privado y el Estado es incapaz de transmitirlo en servicios públicos o infraestructura", sostuvo.

Asimismo, declaró que se necesita un Estado más eficiente y conectado con la ciudadanía. Planteó la reducción de costos de transacción "para facilitar la vida de la gente". Ratificó la necesidad de reformas constitucionales para mejorar el nivel del Estado.

"No puedes tener un mejor Estado si sigues teniendo un Congreso repleto de leyes populistas y demagógicas sobre la economía como en los últimos diez años. Si no enfrentamos una verdadera reforma al interior del Parlamento, vamos a seguir produciendo una legislación basura", comentó Cavero en Las Cosas como Son.

Por otro lado, señaló estar de acuerdo en eliminar el voto de investidura ya que "termina creando que el presidente ponga a dedo ministros que no van a tener confianza del Parlamento y buscar su disolución". Sobre la coyuntura actual aseveró que se necesitan reformas electorales para el 2024 y respetó la decisión de algunas bancadas de oposición en rechazar el proyecto de ley.


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA