Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP199 | INFORMES | Congreso proyecta gastar s/180.9 millones para renovar cinco edificios para la bicameralidad
EP 199 • 04:31
Informes RPP
Miguel Humberto Aguirre: “Mihua”, la voz de los apagones en los años 80 y 90
EP 1304 • 09:13
Reflexiones del evangelio
Martes 1 de julio | "¡Señor, sálvanos, que nos hundimos! Él les dijo: ¡Cobardes! ¡Qué poca fe!"
EP 1017 • 12:05

Proponen modificar el Código Penal para incorporar la castración química para violadores

El proyecto del legislador de Alianza para el Progreso pone como referencia que
El proyecto del legislador de Alianza para el Progreso pone como referencia que "Perú es el segundo país en donde se registra la mayor cantidad de casos de agresiones de carácter sexual". | Fuente: Shutterstock

El legislador César Vásquez Sánchez propuso un proyecto de ley que busca aumentar las penas contra personas que atentan contra la libertad sexual.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El congresista de Alianza para el Progreso, César Vásquez Sánchez, presentó el jueves 9 de noviembre el Proyecto de Ley 2115/2017-CR, en la que plantea la castración química para los violadores. Según el legislador, la medida se aplicaría para controlar la libido del condenado por violación sexual.

La inicitiva plantea modificar los artículos 28, 170, 171 y 174 del Código Penal y se aplicaría para casos de violación a menores de 14 años. Además, se propone un aumento en las penas por este delito. Actualmente, la pena máxima es de 8 años de prisión y la nueva propuesta plantea que la pena alcance 15 años de cárcel.

Un freno al abuso. Sin embargo, este plan no sería nuevo ya que en setiembre de 2016 el congresista Yonhy Lescano también planteó la medida en el Proyecto de Ley 460/2016-CR que prevé la aplicación de la castración química como medida complementaria a la pena de libertad en casos de delito contra la libertad sexual. Este se encuentra, actualmente, a la espera del dictamen de la comisión de Justicia y Derechos Humanos.

Al igual que la propuesta del parlamentario de Acción Popular, la presentada por Vásquez Sánchez se aplicaría de manera complementaria. Según indica el documento, se aplicará por un periodo del doble de la pena privativa de la libertad, además se aplicará cuando cumpla las dos terceras partes de su encierro.

Evaluación profesional. El cirujano urólogo, Emilio Garnique, fue consultado por RPP sobre el tema y explicó que la castración sería una buena opción para disminuir los niveles de testosterona y así los impulsos sexuales. 

"La testosterona se produce en los testículos. El 90% en ellos y el 10% en las glándulas suprarrenales. (...) La castarción son de dos tipos: quirúrjica y química. La castración química es reversible, porque se utilizan fármacos para unos meses", comentó. 

El médico cirujano, Emilio Gardique, dijo que existen parafilías que son incurables y que provocan deseo sexual en los violadores. | Fuente: RPP Noticias

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA