Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Bancada del Frepap propone creación de mercados digitales para agricultores

La iniciativa priorizará el acceso de los agricultores a la herramienta, a fin de que contacten con empresas de alimentos.
La iniciativa priorizará el acceso de los agricultores a la herramienta, a fin de que contacten con empresas de alimentos. | Fuente: Andina

La iniciativa de la legisladora María Teresa Céspedes establece un marco legal para crear una plataforma que priorice el acceso de los pequeños agricultores familiares. Según precisó, esta herramienta estaría a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego, que ya tiene herramientas similares.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La bancada del Frente Popular Agrícola Fía del Perú (FREPAP) presentó un proyecto de ley que promueve la creación de mercados digitales en el sector agrícola, mediante el cual los pequeños productores tendrán un medio adicional para la venta directa de sus productos a mejores precios.

El proyecto de ley N° 5671-2020 CR busca establecer un marco legal para la creación de esta plataforma digital que priorice el acceso de los pequeños agricultores familiares.

Además, precisa que a través de los mercados digitales la ciudadanía podrá acceder a la oferta de productos agrícolas, fotos, videos, ubicar a los productores, hacer cotizaciones y escoger los productos a mejor precio.

Al respecto, la autora del proyecto y vocera de la bancada, María Teresa Céspedes, sostuvo en la fundamentación que con esta iniciativa muchas empresas de alimentos podrán acceder a la información de los productores y dará la oportunidad de que se “abran mercados alternativos para los productores”.

De acuerdo con el proyecto de ley, la plataforma digital estará a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego. En esa línea, sostiene que iniciativas similares son impulsadas por el Ministerio de Producción con la plataforma digital 'Ubica Tu Bodega'.

También el Ministerio de Agricultura, con los aplicativos  'Agrochatea', donde se puede acceder a los precios de los principales productos de los principales mercados de abastos y  'Mi Caserita', donde se puede reportar como persona natural la situación de los precios de los productos en los mercados de su localidad.

(Con información de Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA