Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ciberdelincuencia en el Congreso

El caso de Paul Gutiérrez confirma que las modernas tecnologías no sirven para corregir los vicios más antiguos.
El caso de Paul Gutiérrez confirma que las modernas tecnologías no sirven para corregir los vicios más antiguos. | Fuente: Congreso

El congresista Paul Gutiérrez, del Bloque Magisterial, ha presentado proyectos de ley sobre temas educativos copiando párrafos enteros de documentos producidos con inteligencia artificial.

Escucha el canal de podcast de Las cosas como son en RPP Player

En todos los países del mundo el desarrollo de la inteligencia artificial produce curiosidad, fascinación y temor. Por una parte, mejoran los motores de búsquedas de las computadoras y en consecuencia nuestro acceso a la información cada vez más focalizada ¿Pero cuál será el impacto sobre el empleo, sobre la protección de la vida privada, sobre la creatividad y el esfuerzo para leer, pensar y escribir? Todavía no lo sabemos. 

Lo que sí sabemos es que ningún avance tecnológico servirá por sí mismo para mejorar la calidad moral de las personas y su respeto a un conjunto de exigencias éticas que llamamos decencia. A ellas corresponde en primer lugar no mentir y no aprovecharnos del trabajo ajeno para hacerlo pasar como propio. Lo vemos en la elaboración de libros y tesis universitarias, que pueden ser hechos utilizando documentos producidos en ciudades que ni quiera conocemos. Basta con saber utilizar los aplicativos digitales que aparecen cada día para ceder a la tentación de fingir conocimientos y usurpar ideas y capacidades que son solo fruto de saber copiar y pegar. 

Ese parece el caso del congresista Paul Gutiérrez de la Bancada del Bloque Magisterial, quien ha presentado proyectos de ley sobre temas educativos copiando párrafos enteros de documentos producidos con inteligencia artificial. El congresista se ha dado aires de especialista para formular propuestas del más rancio populismo: menos meritocracia y exámenes, más universidades liberadas de supervisión. 

¿Cómo se defiende? Diciendo que no es su falta sino la de un asesor. Su caso, que esperemos que pase pronto a la Comisión de Ética, confirma que las modernas tecnologías no sirven para corregir los vicios más antiguos: la mentira y la atribución a un subalterno de las faltas propias.

Las cosas como son

Fernando Carvallo

Fernando Carvallo Columnista

Periodista

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA