Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comisión Permanente suspendió debate del proyecto sobre publicidad estatal

Mauricio Mulder sustentó este miércoles su proyecto ante la Comisión Permanente del Congreso.
Mauricio Mulder sustentó este miércoles su proyecto ante la Comisión Permanente del Congreso. | Fuente: Andina

El parlamentario aprista Mauricio Mulder señaló que la discusión continuará luego de recibir puntos de vista de otras bancadas.

La Comisión Permanente del Congreso suspendió el debate del proyecto de ley que busca regular la publicidad estatal en medios de comunicación. Se determinó que sea analizado el próximo miércoles, cuando se vuelvan a reunir los integrantes de la comisión.

El proyecto, promovido por el congresista Mauricio Mulder, busca que todas las entidades públicas, las empresas del Estado, los gobiernos locales y los regionales solo puedan publicitar sus tareas de gestión a  través de medios de comunicación estatales a tarifa de costo.

También propone que estas entidades públicas deberán tener cuentas en redes sociales, en especial aquellas que tengan mayor popularidad y número de usuarios (Facebook, Twitter, etc.), para difundir sus comunicados, avisos y otros temas de interés público.

Según dijo Mulder a RPP Noticias, la razón por la que se decidió la suspensión es porque el proyecto ingresó a la denominada etapa del cuarto intermedio, con el fin de que se pueda modificar y enriquecer con opiniones de al menos cuatro bancadas.

Posiciones de bancadas

"Acción Popular (AP) pide que haya excepciones específicas, como en emergencias nacionales", dijo Mulder. En tanto, Fuerza Popular estableció con mayor detalle una serie de prohiciones en los casos excepcionales de publicidad.

 El legislador fujimorista Miguel Torres señaló que “las distintas bancadas del Parlamento tenemos una preocupación sobre cómo se están gastando los tributos en publicidad”.

Y agregó que “el proyecto es muy bueno y el próximo miércoles quizás tengamos una norma al respecto”.

Mientras que su colega de bancada Rosa Bartra aseguró que “la libertad de expresión no tiene nada que ver con la publicidad, no hay que confundir”.

En tanto, el legislador Alberto Quintanilla, vocero de Nuevo Perú, dijo que es "saludable que el texto no se haya aprobado tal como estaba propuesto" a RPP Noticias. Indicó, además, que en la bancada son partidarios de que se ponga parámetros a la utilización del dinero del Estado para publicitar la gestión pública.

Por su parte, Víctor Andrés García Belaunde (AP) se mostró a favor de “colocar algunos candados” a la publicidad estatal para que “cumpla el rol de divulgación a favor de la salud o la educación”.

Críticas

Mauricio Mulder aseguró que los medios de comunicación están “destinados a morir” y que las redes sociales deberían ser la principal plataforma para que el Estado se comunique con la población en caso de catástrofes y epidemias.

Esta propuesta ha sido criticada desde varios frentes. En diálogo con RPP Noticias, el director ejecutivo de la Sociedad Nacional de Radio y Televisión, Jorge Baca, señaló que un proyecto de este tipo merece mayor debate y que podría afectar las campañas de turismo y salud que impulsa el Gobierno, como la de Marca Perú, que el año pasado trajo 3 millones 700 mil turistas.

Otras entidades que han criticado la propuesta son la Presidencia del Consejo de Ministros, la Defensoría del Pueblo, el Consejo de la Prensa Peruana y la Sociedad Interamericana de Prensa.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidió mayor información sobre el proyecto al considerar que es “una medida innecesaria y desproporcionada para el ejercicio de la libertad de expresión”. En un documento, indicó que le proyecto de ley afectará el derecho del sector privado a difundir información y la sustentabilidad de los medios con menor acceso a la pauta privada.


Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA