Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Mamá Limonada
EP13 | T2 | Beterraga o remolacha como protagonista de nuestra lonchera
EP 13 • 10:31
Letras en el tiempo
Historias de secuestros
EP 16 • 38:59
Marginal
MARGINAL | 201 | Sobrecostos laborales
EP 201 • 12:21

Congreso aprobó prorrogar el plazo de investigación de la Comisión Madre Mía

Pleno aprobó la solicitud sobre la prórroga del plazo de investigación por ciento veinte días hábiles.
Pleno aprobó la solicitud sobre la prórroga del plazo de investigación por ciento veinte días hábiles. | Fuente: Foto: Andina

El grupo de trabajo que preside el fujimorista Héctor Becerril contará con 120 días adicionales para investigar y emitir el informe final correspondiente.

El Pleno del Congreso aprobó prorrogar del plazo de investigación por ciento veinte días hábiles de la Comisión Madre Mía para proseguir con las investigaciones encomendadas y emitir el informe final correspondiente, tal como lo había solicitado este grupo parlamentario.

El pedido del congresista fujimorista Héctor Becerril, presidente de la comisión investigadora, fue aprobando por unanimidad (107 votos). El congresista de Fuerza Popular explicó los orígenes de la investigación: el secuestro, tortura y muerte de varias personas en la base antisubversiva “Madre Mía”, en Tocache, departamento de San Martín, que se le atribuye al expresidente Ollanta Humala en su ejercicio de jefe de ese centro militar.

Para el grupo que preside Héctor Becerril, pese a que la sentencia judicial declaró la absolución y archivó la denuncia, poco después aparecieron nuevos indicios de irregularidades como la presunta compra de testigos para que sostengan la inocencia, así como los supuestos cambios de versiones para favorecer a Humala Tasso por parte de tres exmilitares estrechamente vinculados al militar, en abril de 2017.

Becerril dijo que la comisión, en sus investigaciones, había determinado que hubo pago de sobornos y responsabilidad de jueces, fiscales y organismos de control en variar las conclusiones de las investigaciones a nivel penal y de sentencias. Afirmó que el grupo multipartidario ha hecho 60 peticiones y solo han respondido 39 representantes de instituciones vinculadas a los hechos investigados. Faltan otros 27, entre testigos y magistrados.

La comisión inició su sesión el 28 de agosto del año pasado e inicialmente se le concedió 180 días, que vencerán el 18 de este mes. Hasta el momento ha realizado 26 sesiones, entre ordinarias, extraordinarias e informativas.

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA