Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pleno del Congreso aprueba levantamiento del secreto bancario y reserva tributaria para funcionarios

El pleno de hoy contó luego de dos años con la presencia de los medios de comunicación
El pleno de hoy contó luego de dos años con la presencia de los medios de comunicación | Fuente: Andina

El Congreso aprobó una reforma constitucional que modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Carta Magna. La iniciativa fue sustentada por la parlamentaria Patricia Juárez. 

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso aprobó este miércoles, en segunda votación, el texto sustitutorio que propone establecer el levantamiento del secreto bancario, reserva tributaria y bursátil para los funcionarios y servidores públicos, y de las empresas bajo el régimen del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado - Fonafe. La norma fue aprobada por 104 votos a favor, uno en contra y ocho abstenciones.

La iniciativa legislativa fue sustentada por la congresista Patricia Juárez ante el hemiciclo del Parlamento. Este proyecto se trata de una reforma constitucional que modifica el inciso 5 del artículo 2 de la Carta Magna.

La finalidad del proyecto será establecer que el levantamiento del secreto bancario y la reserva tributaria se podrá hacer ante el pedido de un juez, del fiscal de la Nación, de una comisión investigadora del Congreso, del contralor, y del superintendente de Banca y Seguros y AFP.

En la norma se precisa que el levantamiento de estos derechos fundamentales se efectúa de acuerdo a ley, que incluye decisión motivada y bajo responsabilidad de su titular.

Según indicó, el texto sustitutorio de reforma constitucional está orientado a fortalecer la lucha anticorrupción porque permitirá acceder, dentro de una acción de control o investigación, al secreto bancario y reserva tributaria de aquellos funcionarios que manejan fondos públicos y que se encuentran investigados por hechos de presunta corrupción.

La Contraloría General de la República habia solicitado horas antes al Congreso aprobar la norma. La entidad pública recordó que en enero de este año ya se había aceptado en primera votación el texto sustitutorio que los faculta a acceder, dentro de una acción de control, al secreto bancario y reserva tributaria de funcionarios que manejan fondos públicos y que están investigados por presunta corrupción.

"Consideramos necesario invocar al Congreso de la República a aprobar en esta legislatura la segunda votación, que permita garantizar los resultados del control en resguardo de los recursos de todos los peruanos", puntualizó la Contraloría.

Archivan informe final de comisión que investigaba elecciones

El Pleno del Congreso archivó los informes en mayoría y en minoría de la comisión multipartidaria que investigó las presuntas irregularidades en las elecciones generales 2021.

Con 55 votos en contra, 42 votos a favor y 15 abstenciones, el informe de mayoría fue enviado al archivo por la representación nacional. En tanto, el informe en minoría suscrito por la congresista Sigrid Bazán obtuvo 49 votos en contra, 45 a favor y 17 abstenciones.

Durante la exposición del informe en mayoría, el legislador Jorge Montoya, quien presidió el grupo de trabajo, dijo que el país ingresó a un proceso de “desmoronamiento moral y desgobierno”.

(Con información de Andina/RPP)

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA