La lista encabezada por José Jerí tendría el respaldo unánime de Fuerza Popular, APP, Somos Perú y Acción Popular; mientras que la de José Cueto cuenta con el apoyo de Renovación Popular, Podemos, Bloque Democrático Popular y se espera sumar votos de la izquierda.
Este sábado, desde las 10:00 a.m., la Representación Nacional elegirá a la próxima Mesa Directiva del Parlamento, la última del actual periodo legislativo y del Congreso unicameral, puesto que, a partir del 2026, volverán las cámaras de senadores y diputados.
Las fórmulas contendientes son las que encabezan los congresistas José Jerí (Somos Perú) y José Cueto (Honor y Democracia). Esta última lista recién se oficializó ayer, a pocos minutos de vencerse el plazo normativo para presentarlas. No obstante, los votos de las bancadas parlamentarias, según se ha ido adelantando en los últimos días, ya tendrían direcciones claras.
¿Cómo se perfilan los votos de los parlamentarios?
La tarde del último jueves, la congresista Ana Zegarra, vocera de la bancada de Somos Perú, durante la presentación a la prensa de la lista que encabeza Jerí Oré, consideró que la fórmula tiene asegurados 67 votos. "Hasta el momento, vamos con 67 votos", recalcó.
Considerando la actual conformación del Parlamento, Fuerza Popular tiene 21 legisladores; Perú Libre, 11; mientras que las bancadas de Somos Perú y Acción Popular tienen 9 congresistas cada una. Además, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, indicó que su grupo parlamentario, Alianza para el Progreso (APP), apoyará esta candidatura, con lo que sumaría 17 votos. Sin embargo, el congresista Roberto Chiabra, en declaraciones a la prensa brindadas hoy, indicó que su voto sería distinto al de su grupo parlamentario. La suma total de votos sería de 66, la cantidad suficiente para la victoria electoral.
Por otro lado, el último sábado, las bancadas de Podemos y de Renovación Popular anunciaron que votarán en bloque por la fórmula que encabeza José Cueto.
Considerando estos respaldos, los votos de Cueto Aservi serían: 13 de Podemos, 11 de Renovación Popular, 5 de Honor y Democracia, 5 del Bloque Democrático Popular y uno de Chiabra León; lo cual harían un total de 35.

Congreso elegirá a la próxima Mesa Directiva entre dos listas envueltas en polémicas. Fuente: Congreso de la República
En otra línea, en la víspera, algunos congresistas y bancadas han anunciado que no respaldarán a ninguna de las dos candidaturas. Tal es el caso de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo que anunció que su voto será blanco y/o nulo. A su vez, la Bancada Socialista señaló que no avalará a ninguna de las opciones a la Mesa Directiva.
#PRONUNCIAMIENTO pic.twitter.com/DzvT5sSPms
— Juntos por el Perú _Voces del Pueblo (@BancadaJP_VP) July 25, 2025
#Comunicado || NO RESPALDAMOS A LISTAS PRESIDIDAS POR SECTORES ANTIDEMOCRÁTICOS A LA MESA DIRECTIVA DEL CONGRESO... pic.twitter.com/1wZdN7z5N4
— Bancada Socialista (@Socialista2024) July 24, 2025
Asimismo, la congresista no agrupada Flor Pablo, a través de su cuenta en X, indicó que no respaldará aninguna de las listas.
"Una lista la encabeza un congresista denunciado por violencia sexual. La otra, alguien que cuestiona el sistema de derechos humanos. Representan el continuismo y una alianza para blindar el desastroso gobierno de Boluarte, la repartija del poder, la impunidad, el debilitamiento de la institucionalidad democrática y el copamiento de instituciones clave para manejarlas a su antojo, ad portas de las elecciones", señaló.
No votaré por ninguna de las listas que buscan presidir el Congreso.
— Flor Pablo Medina 🇵🇪 (@FlorPabloMedina) July 26, 2025
Una lista la encabeza un congresista denunciado por violencia sexual. La otra, alguien que cuestiona el sistema de derechos humanos.
Representan el continuismo y una alianza para blindar el desastroso…
Lo mismo anunció el también legislador no agrupado Edward Málaga, quien señaló que "por tercera vez consecutiva, no apoyaré a ninguna lista a la Mesa Directiva. Tendrían que proponer por encima de sus conveniencias y cumplir por encima de lo imaginable".
"Francamente, tampoco creo que el próximo Congreso haga las cosas muy diferente. Además de infiltrada por las economías ilegales y el crimen organizado, es una de las instituciones más estáticas y conservadoras del Estado. Tendría que ganar el 2026 una mayoría decidida a reformar, algo que con la fragmentación actual de la oferta electoral, será imposible. Ojo a esto porque ningún candidato presidencial actual puede garantizar que reformará el Parlamento para hacerlo moderno, eficiente y competitivo", sostuvo.
¿Es de esperar que una nueva Mesa Directiva traiga mejoras al Congreso? Muy difícil.
— Ed Málaga-Trillo 🇵🇪 (@EdMalagaTrillo) July 25, 2025
¿Terminará el clientelismo y la rifa descontrolada de cargos, oficinas y comisiones? No.
¿Menguarán los escándalos, deficiencias y carencias institucionales? Tampoco.
¿Buscará la nueva Mesa…