Durante su presentación en la Comisión de Defensa del Congreso, el ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, indicó que las organizaciones criminales en Pataz "actúan en los socavones".
El ministro del Interior, Julio Diaz Zulueta, se presentó este lunes, 5 de mayo, ante la Comisión de Defensa Nacional Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas del Congreso, hasta donde fue citado tras el asesinato de los 13 trabajadores en Pataz, en la región La Libertad.
Durante su intervención, el titular del Mininter explicó que los delincuentes no solo actúan “en las afueras” y “en las carreteras” de Pataz, sino que lo hacen “en los socavones”.
“Los delincuentes que actúan ahí tienen sus modus operandi, pero todo no se hace en las afueras ni en las carreteras, se hace en los socavones. ¿Y cuál es el procedimiento para obtener una concesión? La mina da una concesión a determinada persona que presenta un documento, saca el Reinfo, y hay un requisito de que tiene que tener una empresa de seguridad. Le dan un área determinada dentro del socavón, donde tiene que haber personal de seguridad”, explicó.
Asimismo, Díaz Zulueta indicó que, los efectivos de la Policía Nacional no pueden ingresar a un socavón, cuyos dueños tienen autorización para operar en la zona a través del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo).
“Nos dicen ‘ustedes deben entrar a ese socavón’, pero en ese socavón salen los dueños del Reinfo y nos dicen ‘acá está el Reinfo’. Ya no puedes ingresar a un socavón con Reinfo. Donde podemos ingresar son los socavones sin Reinfo, donde hemos interdictado este 20, 22 y 24 de abril y lo hemos podido destruir. Ya con Reinfo nadie entra y dentro de los socavones puede funcionar dos que tengan Reinfo y uno que no tenga, pero basta que nos presenten Reinfo y ya no podemos ingresar, es como un domicilio”, expresó.
“Amenazan a los de seguridad”
Asimismo, el titular del Mininter explicó que las “organizaciones criminales” que actúan en los socavones “amenazan” al personal de seguridad”, lo que provoca que se retiren de la zona.
“Estas organizaciones criminales que actúan en los socavones los amenazan a los de seguridad, los hieren, y eso provoca que se retiren del lugar, igual que los trabajadores, y ellos ingresan ahí. Pueden laborar cinco días, 10 días, 15 días. Ese es el trance que hay del delito. De ahí sacan bastante oro, que sale indiscriminadamente, donde hay varias etapas y varias instituciones que tienen que mejorarse”, expresó.
Díaz Zulueta también explicó que los 13 homicidios de los trabajadores en Pataz ocurrieron en un socavón Galindo. Además, resaltó que los efectivos de la PNP ingresaron al lugar por la mina Poderosa.
“Todos los hechos que se han sucedido de los 13 homicidios ha sido en un socavón Galindo. Donde se ingresa estaba totalmente tapeados, difícil ingresar, y se ha ingresado por la mina Poderosa, que tiene conexión y, después de 4 o 5 días, hemos encontrado esos cadáveres […] Total, hay como 1200 socavones en esas zonas”, concluyó.
Video recomendado
Comparte esta noticia