Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

El Congreso verá la próxima semana si admite a debate la nueva moción de vacancia

Este jueves se realizó la primera sesión del Pleno de esta legislatura. La admisión de la moción se debatirá en la próxima.
Este jueves se realizó la primera sesión del Pleno de esta legislatura. La admisión de la moción se debatirá en la próxima. | Fuente: Congreso

La presidencia del Parlamento informó que la discusión y votación de la próxima etapa del proceso que busca destituir a PPK será "en la siguiente sesión plenaria".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso decidirá durante la próxima semana si aadmite a debate la moción de vacancia del Pedro Pablo Kuczynski que presentaron este miércoles un grupo de congresistas de oposición por los presuntos vínculos del presidente con la constructora brasileña Odebrecht.

"De acuerdo al reglamento del Congreso, será en la siguiente sesión plenaria en la cual se debatirá y votará la admisión o no de la referida moción multipartidaria", informó un comunicado oficial. La nota agregó que el presidente del Congreso, Luis Galarreta, informó al pleno legislativo sobre la moción, que plantea declarar la destitución de Kuczynski por "permanente incapacidad moral".

Según la información oficial, la moción fue presentada con las firmas de 30 legisladores, quienes fundamentaron el pedido en un supuesta "falta de veracidad, honestidad y transparencia" de Kuczynski. El documento señala que el presidente "negó y ocultó mintiendo en forma reiterada y permanente sus relaciones contractuales como persona natural y/o jurídica por asesoría consultoría o cualquier otra modalidad con empresas brasileñas consideradas dentro de la investigación de caso Lava Jato en el Perú", entre ellas Odebrecht.

Argumentos

El pedido responde a las asesorías que Kuczynski ofreció a la constructora brasileña Odebrecht por 782.000 dólares entre 2004 y 2007, a través de su empresa Westfield Capital cuando era administrada por su socio chileno Gerardo Sepúlveda. En esos años, Kuczynski era ministro del Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006), denunciado a su vez por presuntamente recibir un soborno de 20 millones de dólares de la empresa brasileña.

También se basa en las 140 transferencias bancarias en cuentas de Kuczynski que presuntamente lo involucran con Odebrecht, Westfield y First Capital, la consultora de Sepúlveda, según un reporte que el Banco de Crédito del Perú entregó a la Fiscalía. La constructora también dio un aporte de US$ 300 mil dólares a la campaña electoral de Kuczynski en 2011, según dijo su exdirectivo Jorge Barata –de acuerdo con versiones periodísticas- a fiscales peruanos.

La moción de destitución fue presentada por un grupo encabezado por César Villanueva, del partido Alianza para el Progreso (APP). Si es admitida por el pleno, se fijará una fecha para que el jefe de Estado presente su defensa y el Parlamento debata y vote el pedido de destitución. Para ser aprobada, la destitución requiere el voto de 87 legisladores, de un total de 130, y, según la Constitución, el cargo tendría que ser asumido por vicepresidente Martín Vizcarra. (Con información de EFE y Andina)

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA