El abogado Humberto Abanto manifestó estar a favor del regreso de la inmunidad parlamentaria porque las posibilidades de "acosar" al Congreso son muy grandes.
Humberto Abanto, defensa legal de Wilfredo Oscorima, aseveró este viernes que es importante el retorno de la inmunidad parlamentaria en el Congreso para proteger a este poder del Estado. Aunque reconoció que es posible la presencia de "delincuentes" en el Parlamento, ello no significa que se debiera eliminar la figura.
Abanto, en entrevista al programa 'Las Cosas Como Son de RPP, recordó que la eliminación de la inmunidad fue siempre impulsada por Martin Vizcarra cuando este era presidente y criticó que el Congreso de la época aprobara esto sin justificación.
"Delincuentes pueden haber en el Congreso, pero eso no justifica que se elimine la inmunidad. Yo lo respondí en ese tiempo: perfecto, entonces desaparezcamos (también) la inmunidad presidencial. Y el siguiente Congreso, el que hizo elegir el señor Vizcarra, que aunque después quitó la inmunidad parlamentaria, en un primer momento lo paró porque Vizcarra comenzó otra vez con su canto de 'hay que quitarle la inmunidad'. Perfecto, le quitamos la inmunidad a todos (congresal y presidencial), de repente Vizcarra comenzó a mirar al techo... Y luego ya en un ataque de locura del presidente de la Comisión de Constitución hizo el dictamen para que se retire la inmunidad sin ninguna razón. Es muy peligroso en un país, sobre todo en uno donde las instituciones de persecución penal se han convertido en un instrumento político", sostuvo.
El abogado expresó que, en su opinión, las posibilidades de "acosar" al Congreso son muy grandes en el Perú. Es por ello que se encuentra a favor de la inmunidad parlamentaria.
"Las posibilidades de acosar al Congreso, que es el representante más fiel del Estado de las corrientes de opinión política en un país, son muy grandes. Con un congreso con congresistas despojados de inmunidad... usted se imagina lo que hubiera pasado con un Congreso sin inmunidad entre 2017 y 2018", aseveró.
Inmunidad parlamentaria
La Comisión de Constitución del Congreso aprobó, con 15 votos a favor, 3 en contra y 4 abstenciones, el dictamen para restituir la inmunidad parlamentaria a todos los legisladores.
Este dictamen plantea modificar el artículo 93 de la Constitución para que los senadores y diputados, que serán elegidos en las Elecciones Generales 2026, “no puedan ser procesados ni presos sin previa autorización” de la cámara a la que pertenecen o de la Comisión Permanente a excepción de que haya delito flagrante.
Para su aprobación en el Pleno del Congreso se necesitan dos votaciones con 88 votos en dos legislaturas consecutivas porque se trata de una reforma constitucional, o de lo contrario tendría que someterse a un referéndum.
Te recomendamos
Video recomendado
Comparte esta noticia