Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Lescano: Ley que extiende mandato de rectores sería un retroceso penoso

Congresista Yonhy Lescano
Congresista Yonhy Lescano | Fuente: Andina

El congresista y vocero de la bancada Acción Popular-Frente Amplio Yonhy Lescano se mostró en contra del proyecto que busca prorrogar mandato de rectores en las universidades.

El vocero de la bancada de Acción Popular-Frente Amplio (AP-FA), Yonhy Lescano, consideró que el proyecto de ley que propone extender el mandato de rectores y vicerrectores elegidos antes de la Ley Universitaria es un atentado en contra de la citada reforma.

"Ha sido un atentado contra la reforma universitaria que ya se está implementando. Sería un retroceso penoso, porque traería especulación sobre la norma", señaló en una comunicación con la Agencia Andina.

Sostuvo que en caso se pretenda modificar algún punto de la normativa se tiene que presentar una moción de orden del día, por medio de la cual se efectúe una exhortación a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Con ello, señaló, se puede resolver el problema del plazo fijado por la Sunedu para el término del mandato de rectores actuales, establecido para el 31 de diciembre.

"Ahí se puede hacer una exhortación a través de una moción de orden del día, pero no modificar la ley con el fondo, como está proponiendo Concertación Parlamentaria. Nosotros no estamos de acuerdo con eso", aseveró el legislador.

Posición contraria tuvo el congresista de Perú Posible, Rennan Espinoza, quien dijo estar a favor de la propuesta de Concertación Parlamentaria, por lo que presentó un escrito para adherirse a dicho proyecto de ley.

Su postura es personal, explicó, y radica en que algunos rectores fueron elegidos para un mandato posterior al plazo fijado por la Sunedu.

"El propósito es lograr que los rectores que han sido elegidos anteriormente hasta por un periodo más allá del 31 diciembre del 2015 puedan concluir sus periodos porque fueron elegidos por un proceso anterior", expresó.

Aclaró, en este marco, que mantiene un postura a favor de casi todo el contenido de la Ley Universitaria. Sin embargo, con respecto al mandato de los rectores si posee discrepancias.

Andina

 

Tags

Lo último en Congreso

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA