El presidente de la comisión investigadora, el fujimorista Daniel Salaverry, dijo que los congresistas no se van a prestar para una cacería de brujas ni persecución política.
El congresista fujimorista Daniel Salaverry dijo que los integrantes de la comisión que investigará al gobierno del expresidente Ollanta Humala “no se van a prestar para un circo”. En conversación con el programa "Todo se Sabe" de RPP Noticias también dijo que hay que respetar la decisión del fiscal que habría decidido no ampliar el impedimento de salida del país la exprimera dama Nadine Heredia.
Milagros Leiva: ¿Cuál es la garantía de que no habrá una persecución? Los apristas le dijeron a Ollanta Humala que los estaba persiguiendo con una Megacomisión, ahora Humala podría decir lo mismo de los fujimoristas.
Daniel Salaverry: Primero que es una comisión multipartidaria. No es una comisión copada por el fujimorismo ni por el aprismo. Está integrada por una representada de cada bancada, salvo Fuerza Popular, que tiene dos, por el número de congresistas. No es una megacomision para investigar cualquier acto de presunta corrupción cometido por el Gobierno del señor Humala. La comisión está focalizado en tres megaproyectos: la línea 2, el gasoducto del Sur y los contratos de exportación de gas. Probablemente en los próximos días solicitemos al Pleno que se incorpore la Refinería de Talara porque el señor Campodónico ofreció que eso iba a costar 1 200 millones de dólares, luego pasó a 2 mil 600, ahora está en cerca de 4 mil 700 millones de dólares de inversión. Queremos saber qué ha pasado ahí.
ML: ¿Cuál son las sospechas de estos proyectos?
DS: Hay ya pronunciamiento del Contralor de la República en el caso de la Línea 2, hay pronunciamientos del Colegio de Ingenieros, de la Universidad Católica respecto a algunas modificaciones en las especificaciones técnicas. También en el caso Gasoducto de una descalificación que se habría hecho a una empresa a solo minutos de iniciarse el proceso. Lo que te puedo garantizar es no vas a ver una cacería de brujas. Nos vamos a manejar de una manera técnica y objetiva. No queremos tampoco frenar el desarrollo de estos proyectos.
ML: ¿180 días son suficientes para investigar?
DS: Vamos a solicitar requerir información de las empresas que conforman el consorcio que está ejecutando la Línea 2, del consorcio de supervisión, de los funcionarios de Proinversión. De ser necesario citaremos a algún funcionario de ministerio. Hay que contrastar esos informes preliminares, con los indicios con la realidad que es la documentación. En el camino conforme vamos avanzando y encontrando indicios veremos si es que 180 días le entregamos al país un informe para que sea evaluado en el Pleno o si pedimos una ampliación. Yo espero que basten 180 días.
ML: El señor Otárola dijo que esto es una cacería de brujas, una persecución del Apra y del fujimorismo para impedir que Ollanta Humala triunfe en el 2021
DS: Es bastante extraño ese comentario. Primero porque es una comisión multipartidaria, hay congresistas de todas las bancadas. Ninguno de los que integramos esta comisión se va a prestar para una cacería de brujas o persecución política. Pretender hacer creer que Humala tiene alguna opción al 2021 es un argumento bastante flojo.
ML: No tendrán ‘sangre en el ojo’ los fujimorista por lo que hizo Nadine Heredia en la campaña, por lo que hizo el propio Ollanta Humala. ¿No tendrán un afán de venganza?
DS: Estamos cumpliendo el rol que nos da la Constitución, de fiscalizar los actos del gobierno anterior. Haciendo control político de estas megaobras. Juntas, si sumamos Talara, llegan a aproximadamente 17 mil millones de dólares. Queremos saber si ese dinero ha sido bien invertido.
ML. Hoy el fiscal Pablo Sánchez negó que haya un presunto favorecimiento a Nadine Heredia porque el fiscal Juárez no ha pedido ampliación de impedimento de salida. ¿Siente que el aire está enrarecido con las investigaciones de la Fiscalía en torno a Heredia y Humala?
DS: Causa extrañeza, pero hay que respetar las decisiones autónomas del fiscal, él es el que conoce el expediente. Pero habría que cautelar y tener cuidado que los procesados por lavado de activos vayan a terminar fugándose del país.
Video recomendado
Comparte esta noticia