Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Uber: Somos una plataforma tecnológica para conectar personas, no una empresa de taxis

Representante de la aplicación dijo que no fueron invitados en el debate del proyecto aprobado por la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso que regulará este tipo de servicios.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
00:00 · 0

La empresa tecnológica Uber se pronunció luego de que la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso aprobó un proyecto que regulará los servicios de taxis por aplicativos.

Martha Castro, directora de Comunicaciones de Uber para la Región Andina y el Caribe, dijo a RPP que la empresa que representa no es de taxis y no debería ser considerada como tal. “Uber pone una plataforma tecnológica para conectar usuarios y socios conductores para realizar un viaje. Es economía digital basada en la prestación de un servicio con carros privados, no carros públicos”, alegó.

El proyecto aprobado en el Legislativo contempla la creación de un Registro Nacional de Taxis por Aplicativo para regular a las empresas que dan este servicio en el Perú, entre las que están Uber, Cabify, Taxi Beat, entre otras.

En el debate hecho por dicha comisión, el congresista Sergio Dávila (PPK), explicó que el proyecto tiene como objeto asegurar la legalidad de estas empresas que operan a nivel mundial, pero que no tienen domicilio fiscal en el Perú. Las compañías tampoco estuvieron presentes en las mesas de trabajo.

Castro negó que Uber no haya querido participar y aseguró que tienen presencia física en Perú. “El equipo encargado de este tipo de discusiones nos ha informado que no fueron invitados formalmente a este tipo de oficinas de diálogo. Aquí estamos presentes como una plataforma de mercadeo para promocionar el servicio”, indicó.

La portavoz de Uber pidió ser parte del debate de la ley. Además, dijo que la aplicación pide a sus conductores SOAT, licencia de conducir, certificado de antecedentes penales y una evaluación psicológica antes de admitirlos. Por ello, en 2017 rechazó 14 mil personas interesadas en ser socios conductores por fallar en uno de los filtros de proceso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Congreso

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA