Elecciones generales para elegir a un nuevo presidente y a congresistas se realizarán el 10 de abril.
Las elecciones generales del 2016 se realizarán el 10 de abril y hay una gran variedad de candidatos que ya está en campaña.
CADE 2015 sirvió como una ventana para los cinco mejor ubicados en las encuestas, pero la oferta es variada y es deber y derecho del electorado conocer a quiénes aspiran la presidencia de la República. Ya antes revisamos a un primer grupo, donde están Verónika Mendoza, Julio Guzmán, Daniel Urresti, Ántero Florez Aráoz y Nano Guerra, ahora vemos a más candidatos.
Renzo Reggiardo (Perú Patria Segura)

El congresista es reconocido por su trabajo en lo que respecta a seguridad ciudadana y está recorriendo diversos países de la región para recoger las mejores políticas de gobierno sobre inseguridad ciudadana.
Un sondeo de IMA del 15 de noviembre le daba a Reggiardo un 3,5% de intención de voto.
Alfredo Barnechea (Acción Popular)

El 20 de diciembre disputará las elecciones internas de su partido. En sus vicepresidencias están "Vitocho" García Belaúnde y Edumndo Del Águila.
Barnechea tiene un Master en Administración Pública y Gobierno por la Universidad de Harvard y plantea:
- Un millón de viviendas populares pagables en 30 años.
- Subir la remuneración mínima vital.
Ricardo Belmont Cassinelli (Siempre Unidos)

El ex alcalde de Lima y otrora congresista regresa a la política al ser invitado como precandidato de Siempre Unidos.
Aún faltan revelar detalles sobre su eventual campaña.
Vladimir Cerrón (Perú Libre)

Fue gobernador regional de Junín entre 2011 y 2014. El médico neurocirujano tiene dos propuestas clave:
- Que el Perú aplique la pena de muerte saliéndose del pacto de San José. Se aplicaría en los casos de homicidio calificado, narcotráfico, traición a la patria y corrupción.
- Enseñanza superior gratuita.
Miguel Hilario (Progresando Perú)

La página de su partido lo describe como el primer Shipibo-Konibo en obtener un PhD de la University of Standford.
El candidato plantea invertir el 10% del PBI en Educación y no está de acuerdo en sacar al ejército a las calles. Hilario no pasó la valla electoral con el Partido Pluralista del Perú en 2011.
Comparte esta noticia