Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30
Reflexiones del evangelio
Miércoles 2 de julio | "Toda la ciudad salió al encuentro de Jesús; y al verlo, le rogaron que se vaya de su territorio"
EP 1018 • 11:48

Candidatos a elecciones regionales y municipales presentarán sus reportes financieros al final del proceso

El candidato que incurra en alguna infracción en el financiamiento de su campaña solo será sancionado con una multa.
El candidato que incurra en alguna infracción en el financiamiento de su campaña solo será sancionado con una multa. | Fuente: Andina

Para las elecciones regionales y municipales de octubre, la ONPE solo tendrá cuatro meses para revisar aportes realizados a los candidatos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La modificación a la Ley de organizaciones políticas plantea que todo aporte mayor a los 4 150 soles (1 UIT) sea bancarizado por los candidatos a cargos públicos. Así se tendría un registro sobre quién financia las campañas electorales. Un 63% de los peruanos aprueban la bancarización, según la encuesta realizada por Ipsos (2017).

Existe un consenso entre actores políticos e instituciones de que es una medida necesaria para transparentar las finanzas partidarias. “Nosotros creemos que todo tipo de dinero que ingresa a un partido político para una campaña o en general, tiene que quedar registrado”, dice Gilbert Violeta, congresista de Peruanos por el Kambio.

Sin embargo, el Congreso también modificó la entrega de reportes de ingresos y egresos de los partidos. Cuando antes se contaba con fechas durante la campaña, ahora se realizarán al final de esta. Los electores e instituciones fiscalizadoras solo podrán conocer las finanzas de los candidatos cuando acaben las elecciones.

“No vamos a saber quién financió a los candidatos, y cuando lo sepamos no vamos a poder hacer nada” dice Gerardo Távara, Secretario General de la Asociación Civil Transparencia. Debido a la modificación del Congreso, la ONPE tendrá acceso a las finanzas partidarias de los candidatos en el primer trimestre de 2019.

Cabe resaltar que si el candidato incurre en alguna infracción en el financiamiento de su campaña, la única sanción que puede imponer el organismo electoral es una multa. No se le destituye de su cargo, ni es causal de vacancia.

Además, la ONPE solo tendrá cuatro meses para realizar inspecciones individuales a los candidatos, no a los organizaciones políticas. “Digamos que un partido tiene 200 candidatos para alcaldes a nivel nacional. En lugar de presentar un informe como partido, se van presentar 200 informes”, comenta Távara.

Si bien la bancarización es una medida que permite el monitoreo del dinero que termina en las arcas de los partidos políticos, la ONPE deberá trabajar contra el reloj en revisar los aportes de las organizaciones, y evitar el ingreso de dinero sucio a la política peruana.

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA