Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
El derecho a revocar a alcaldes y gobernadores
EP 1149 • 05:52
El poder en tus manos
EP83 | INFORME | Todos los proyectos y dictámenes que aprobó el Congreso de cara a las elecciones 2026
EP 83 • 04:02
Mamá Limonada
EP14 | T2 | Un par de recetas creativas para hacer más divertida la lonchera
EP 14 • 08:41

8 gobernadores virtualmente electos y 17 regiones a segunda vuelta, según el boca de urna

| Fuente: Andina

Según la Ley de Elecciones Regionales, el gobernador regional debe obtener no menos del 30% de los votos válidos. Si ningún candidato supera ese porcentaje se procede a una segunda elección dentro de los 30 días calendario siguientes a los cómputos oficiales. 

En 17 regiones del país se definiría en segunda vuelta al ganador de la elección a la gobernación regional, en vista que los candidatos no alcanzaron el 30% de los votos, tal como lo exige la Ley de Elecciones Regionales vigente, según la encuesta a boca de urna realizada por las encuestadora Ipsos Perú y Datum. 

El boca de urna también dio como virtuales ganadores a candidatos a gobernadores en ocho regiones: Huancavelica, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto Moquegua, Puno y Ucayali. 

Gobernadores virtualmente electos

Según el boca de urna, en Huancavelica ganó Leoncio Huayllani Taipe del movimiento Regional Ayni (Ipsos: 35% / Datum:33.4%).  En Ica, Javier Gallegos del Movimiento Regional Obras (Ipsos: 35.6% / Datum:34.9%) y en Junín, Vladimir Roy Cerrón Rojas del Movimiento Perú Libre (Ipsos: 35% / Datum:33.4%). En Lambayeque se impuso Anselmo Lozano Centurión de Podemos por el Progreso del Perú (Ipsos: 43% / Datum: 45.5%) y en Loreto Elisban Ochoa Sosa de Restauración Nacional (Ipsos: 36.4% / Datum:35.9%). Finalmente en Moquegua ganó Zenón Gregorio Cuevas del Frente de Integración regional Moquegua Emprendedora Firme (Ipsos: 44.4% / Datum: 43.2%), en Puno, Walter Aduviri Calisaya del Movimiento Integración por el Desarrollo Regional (Mi Casita) (Ipsos: 48.1% / Datum:46.1%) y en Ucayali, Francisco Antonio Pezo Torres (Ipsos: 36.2% / Datum:36%). 

Segunda vuelta

Se necesitará de un nuevo sufragio para definir quien será la nueva autoridad regional en Áncash, Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Lima provincias, Madre de Dios, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

En Áncash, los candidatos Juan Rebaza (El Maicito), Juan Carlos Morillo (Somos Perú) y Fabián Noriega (Acción Nacionalista Peruano) obtuvieron 14.9%, 14.5% y 12.7% de los votos, respectivamente. Los demás postulantes sumaron, en conjunto, el 57.9% de los sufragios.

En Amazonas, Oscar Altamirano (Fuerza Amazonense) logró el 25.7% de los votos, seguido de Diógenes Celis (Sentimiento Amazonense Regional) alcanzó el 23.3% de las preferencias electorales, y Grimaldo Vásquez (Surge Amazonas) obtuvo el 18.3% de los sufragios. Otros candidatos registraron en total 32.7% del respaldo ciudadano.

En Apurímac obtuvieron las más altas votaciones Edgar Villanueva (Alianza para el Progreso) con 21.2% de los sufragios, seguido de Michael Martínez (Movimiento Popular Kallpa) con 20.2%, y en tercer puesto Baltazar Lantarón (Llankasun Kuska) con 18.6%. El resto de postulantes sumó 40% de los votos.

En Arequipa, el candidato Elmer Cáceres (Arequipa Unidos por el Gran Cambio) ocupó el primer lugar pero solo logró el 18.6 % de los votos, mientras que Javier Ísmodes (Arequipa Transformación) recibió el apoyo del 14.5 % de los electores, y en tercera ubicación quedó Florentino Zegarra (Arequipa Renace), quien alcanzó el 12.6 %. El resto de postulantes en total suman el 54.3 % de los votos.

En Ayacucho, el postulante Carlos Rúa (Musuq Ñan) ocupó el primer lugar con 27.1% de los sufragios, mientras que Richard Prado (Qatun Tarpuy) recibió el respaldo del 19.8% de los electores, y en tercer puesto quedó José Antonio Urquizo (Gana Ayacucho), quien alcanzó el 14%. El resto de postulantes en total suman el 39.1% de los votos.

En Cajamarca, la definición será entre los candidatos Mesías Guevara (Acción Popular) quien obtuvo 21.2% de los sufragios, seguido de Walter Benavides (Alianza para el Progreso) con 20.5%; e Hilario Medina (Movimiento Afirmación Social) que logró 18.6% de los sufragios. Los demás postulantes alcanzaron en conjunto el 39.7% de los votos.

En Huánuco los electores deberán decidir entre los aspirantes Juan Alvarado (Acción Popular) que obtuvo 19.8% de los votos; seguido de Luis Picón (Unidos por Huánuco) con 16.8% de los sufragios, y Rosali Leandro (Avanza País) quien alcanzó el 13.3% de las preferencias electorales. Los otros candidatos sumaron 50.1% de los votos.

En Lima provincias la gobernación se definirá entre Javier Alvarado (Patria Joven) quien obtuvo 15.4%, Ricardo Chavarría (Fuerza Regional) con 12.6% y Marcial Palomino (Alianza para el Progreso) quien alcanzó el 11.8% de las preferencias. Los demás postulantes sumaron el 60.2% de los sufragios.

En el Callao los candidatos de Por ti Callao, Dante José Mandriotti (28.2%), de Fuerza Chalaca, Iván Ricardo Rivadeneyra medina (26.3%) y Ciro Ronald Castillo Rojo Salas de Alianza Para el Progreso (APP) (14.5%) se ubicaron en los primeros tres puestos. 

En Cusco, tres candidatos se encuentran en empate técnico. Héctor Acurio Cruz del Frente Amplio (15.3%), Luis Daniel Wilson Ugarte de Restauración Nacional (15%) y Jean Paul Benavente García de Acción Popular (14.7%).

Según la Ley de Elecciones Regionales, el gobernador y vicegobernador regional son elegidos conjuntamente por sufragio directo para un período de cuatro años. Para ser elegidos se requiere que la formula respectiva obtenga no menos del 30% de los votos válidos. Si ninguna fórmula supera el porcentaje antes señalado, se procede a una segunda elección dentro de los 30 días calendario siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, en todas las circunscripciones que así lo requieran, en la cual participan las fórmulas que alcanzaron las dos más altas votaciones. En esta segunda elección, se proclama electa la fórmula de gobernador y vicegobernador que obtenga la mayoría simple de votos válidos.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA