Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

Propone aumentar inversión pública para potenciar el sector construcción

La postulante aseguró que no permitirá más crímenes  ni el accionar de las mafias en el sector construcción.
La postulante aseguró que no permitirá más crímenes ni el accionar de las mafias en el sector construcción. | Fuente: Andina

La candidata de Frente Amplio, Verónika Mendoza, planteó incrementar en 2% del PBI la inversión pública e impulsar un programa de viviendas populares para potenciar la construcción.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La candidata de Frente Amplio, Verónika Mendoza, planteó aumentar en 2% del PBI la inversión pública e impulsar un programa de viviendas populares para potenciar la construcción, y enfrentar las mafias de seudosindicatos que operan en este sector.

"Nos comprometemos a reactivar los empleos en sector construcción con más inversión pública y más viviendas populares (...) Por eso vamos a aumentar la inversión publica en 2 puntos del PBI", manifestó.

Durante su intervención en el foro “Construcción: reactivación económica, seguridad ciudadana y derechos laborales”, dijo que 2% del PBI significará inyectar "4 mil millones de dólares".

Esos recursos, sostuvo, provendrá del Fondo de Estabilización Fiscal y serán destinados a la ejecución de obras como carreteras, puentes, hospitales, electrificación rural, y acceso a agua y saneamiento.

"Creemos en la posibilidad de industrializar nuestro país, de diversificar nuestra economía, eso va a significar grandes proyectos de infraestructura como por ejemplo el Gaseoducto del Sur, que debe ser complementado con nuestro polo petroquímico", agregó.

De acuerdo con la última encuesta de Ipsos, Verónika Mendoza obtiene 4% de intención de voto.
De acuerdo con la última encuesta de Ipsos, Verónika Mendoza obtiene 4% de intención de voto. | Fuente: Facebook/Verónika Mendoza

Vivienda social

En el foro organizado por la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), la Federación de Trabajadores en Construcción Civil y el Colegio de Ingenieros del Perú, la candidata presidencial Medoza Frisch sostuvo también que frente al alto déficit de vivienda en el país, impulsará una política de Estado que fomente el acceso a la vivienda social, popular y particular para todos.

Promoverá, asimismo, proyectos de irrigación para potenciar el sector agrícola y facilitará el acceso a crédito para pequeños y medianos empresarios.
Ante un auditorio compuesto de trabajadores de construcción, reiteró su propuesta para incrementar el sueldo mínimo vital a 1,000 soles, de acuerdo a la canasta básica y la productividad de los trabajadores.

La candidata presidencial señaló que tiene previsto generar un debate con todos los sectores para la creación de una nueva Ley General del Trabajo.
La candidata presidencial señaló que tiene previsto generar un debate con todos los sectores para la creación de una nueva Ley General del Trabajo. | Fuente: Facebook/Verónika Mendoza

Contra el sicariato

La legisladora, en otro momento, fue enfática al asegurar que no permitirá más crímenes ni el accionar de las mafias en el sector construcción, para lo cual planteó ampliar y reformar las unidades especializadas de la Policía Nacional que combaten este delito.

"Vamos a promover la capacitación y especialización de la Fiscalía y juzgados para que se puede atender oportuna y de forma eficiente las denuncias (...) y no permitiremos la creación de un sindicato paralelo", detalló.

Sostuvo que los sindicatos formales tendrán las puertas abiertas en Palacio de Gobierno, si gana la Presidencia, para dialogar sobre distintos puntos de su agenda.

Destacó los beneficios generados por la negociación colectiva y la negociación por rama en el sector construcción, por lo que consideró que dicha experiencia debe ser "reconocidas, valoradas e institucionalizada", a fin de poder aplicarla en todos los sectores productivos.

Anunció, además, que tienen previsto generar un debate con todos los sectores para la creación de una nueva Ley General del Trabajo que elimine los aspectos discriminatorios que, según dijo, priman en otros sectores.

Por último, dijo hizo un llamado a suscribir un amplio pacto político social con sectores de izquierda, progresistas, nacionalistas y democráticos para aplicar todas las reformas que plantea en su plan de gobierno.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Elecciones

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA