Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15
Metadata
METADATA | E249: HONOR desde su casa: China; ¿La IA puede arruinar tu próximo viaje?
EP 249 • 23:17
Entrevistas ADN
Abogado de presidenta sobre protestas: descartar que hubo excesos sería una irresponsabilidad
EP 1693 • 16:43

RPP Verifica | David Vera: “Hay 4380 postas de salud y 3800 centros de salud” [VERDADERO]

El candidato al Congreso indicó que habían 4 mil 380 postas de salud sin personal médico.
El candidato al Congreso indicó que habían 4 mil 380 postas de salud sin personal médico. | Fuente: Andina.

El candidato al Congreso por el PPC con el número 3 participó en el bloque de debate electoral del programa Las 5 de las 7, el pasado 19 de marzo. Sus declaraciones fueron sometidas al fact checking de RPP Verifica.

El médico David Vera, postulante al Congreso por el Partido Popular Cristiano (PPC), se refirió a la crisis sanitaria por la COVID-19 y dijo que existe una confusión entre lo que significa reforzar el primer nivel de atención y lo que es mejorar la atención primaria (promoción y prevención) en salud.

El candidato congresal por el PPC cuestionó “la dejadez” de los gobiernos de los últimos 20 años por supuestamente no haber incrementado el presupuesto en salud. Indicó que es necesario que cada posta pueda enseñar a cómo cuidarse a la población, cuente mínimamente con un tomógrafo, equipo de rayos X, laboratorio y oxígeno, pero además que brinde una atención de calidad.

“Muchos candidatos hablan del primer nivel de atención, pero ni siquiera saben cuántas postas o centros médicos tenemos. Hay 4380 postas de salud y 3800 centros de salud. Aquí hay que diferenciar una cosa importante: en las postas no hay médicos y en los centros de salud que son el nivel 1.2, 1.3, hasta 1.4 allí hay médicos”, afirmó David Vera del PPC. Esta afirmación fue sometida a verificación.

Información por verificar: Hay 4380 postas de salud y 3800 centros de salud

Resultado: VERDADERO

[1] El Sistema Nacional de Salud cuenta con el registro de más de 24 mil instituciones prestadoras de servicios de salud públicas y privadas en el Perú. Estas son clasificadas en base a sus características funcionales, aquellas que les permitan responder adecuadamente a las necesidades de salud de la población que atienden. En ese sentido, la norma técnica de categorización de establecimientos de salud —vigente desde el 2011— determina tres niveles de atención. El primer nivel corresponde a todos los puestos, postas, y centros de salud con o sin médicos. El segundo nivel agrupa a los hospitales y clínicas de atención general o con alguna especialidad. El tercer nivel congrega a los hospitales y clínicas con mayores unidades productoras de servicios de salud e institutos especializados.

[2] Para esta verificación nos centraremos en los establecimientos públicos de salud del primer nivel de atención referenciados por el postulante congresal del PPC David Vera. Esta categoría se subdivide en cuatro niveles: el subnivel I-1 que se refiere a los puestos y postas de salud sin médicos; el I-2 que agrupa a las postas con médicos con o sin especialidad; el I-3 que suma a los centros médicos con especialistas; y el subnivel I-4 que consta de los centros de salud con cama de internamiento. Y según el Ministerio de Salud, hasta enero del 2021 el país contaba con un total de 8 mil 783 establecimientos públicos de primer nivel de atención.

Cabe precisar que el mismo Minsa señala que, del total de las instituciones del primer nivel de atención, el 96% son de capacidad instalada inadecuada. Es decir, que 8 mil 431 establecimientos presentan equipamiento obsoleto, inoperativo o insuficiente e infraestructura precaria en todo el país, de acuerdo al informe "Actualización de los Valores de los Indicadores de Brecha del Sector Salud".

[3] ¿Cómo mejorar el primer nivel de atención? La especialista en políticas públicas en Salud, Stephany Tafur, indicó que el fortalecimiento de las postas y los centros de salud del primer nivel de atención es una tarea multisectorial. “Lo primero es capacitar al personal de salud en diferentes aspectos como la atención interpersonal, el primer contacto y también aspectos operativos y tecnológicos relacionados a gestión, a uso de herramientas y equipos. [Lo segundo es] dotarlos también de equipos, capacitarlos en temas específicos para cada población de acuerdo a sus necesidades”, apuntó.

Tags

Lo último en Elecciones

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA